Gazapos y tropezones
Manuel Corrales Pascual
De la Academia de la Lengua
Muchas veces he dicho que el uso de la tilde en español es cuestión de sentido común. Un par de consideraciones sobre los tipos de palabras, según la situación del acento fónico, es la base para todo el tratamiento del uso de la tilde. En español hay tres tipos de palabras, según la sílaba en la que cae el acento:
PALABRAS AGUDAS: aquellas cuyo acento cae sobre la ÚLTIMA sílaba ("café", "nación", "mentís", "laurel", "hogar", "ciudad", etc.
PALABRAS LLANAS (o GRAVES): aquellas cuyo acento cae sobre la PENÚLTIMA sílaba: "adefesio", "bancarrota", "calentura", "chiripa", "consultorio", "alcázar", "cáliz", "lápiz", etc.
PALABRAS ESDRÚJULAS: aquellas cuyo acento cae sobre la antepenúltima sílaba: "sábana", "cántaro", "trípode", "ópalo", etc.
La norma para estas últimas las esdrújulas es la más sencilla: todas las palabras esdrújulas llevan tilde sobre la sílaba en la que cae el acento.
Todas las palabras agudas terminadas en VOCAL, en N o en S, se tildan en la última sílaba.
La norma para las palabras llanas o graves es la contraria: aquellas que acaban en VOCAL, en N o en S, NO se tildan.
Una norma complementaria: los MONOSÍLABOS (salvo unas pocas excepciones) NO se tildan.
Y aquí viene el problema que plantea la nueva Ortografía académica: palabras como "guion", "truhan", "ion", "fie", "liais", etc. Muchos estábamos acostumbrados a tildarlas, y muchos se escandalizan porque las Academias dicen que son monosilábicas, y consiguientemente no se deben tildar. También hay regiones donde (fonéticamente hablando) tales palabras no se pronuncian como monosílabos, porque los hablantes de tales regiones hacen un hiato entre la vocal abierta (a, e, o) y la vocal cerrada (i, u). Y ese es el problema. Lo trataremos en próxima entrega.
PALABRAS AGUDAS: aquellas cuyo acento cae sobre la ÚLTIMA sílaba ("café", "nación", "mentís", "laurel", "hogar", "ciudad", etc.
PALABRAS LLANAS (o GRAVES): aquellas cuyo acento cae sobre la PENÚLTIMA sílaba: "adefesio", "bancarrota", "calentura", "chiripa", "consultorio", "alcázar", "cáliz", "lápiz", etc.
PALABRAS ESDRÚJULAS: aquellas cuyo acento cae sobre la antepenúltima sílaba: "sábana", "cántaro", "trípode", "ópalo", etc.
La norma para estas últimas las esdrújulas es la más sencilla: todas las palabras esdrújulas llevan tilde sobre la sílaba en la que cae el acento.
Todas las palabras agudas terminadas en VOCAL, en N o en S, se tildan en la última sílaba.
La norma para las palabras llanas o graves es la contraria: aquellas que acaban en VOCAL, en N o en S, NO se tildan.
Una norma complementaria: los MONOSÍLABOS (salvo unas pocas excepciones) NO se tildan.
Y aquí viene el problema que plantea la nueva Ortografía académica: palabras como "guion", "truhan", "ion", "fie", "liais", etc. Muchos estábamos acostumbrados a tildarlas, y muchos se escandalizan porque las Academias dicen que son monosilábicas, y consiguientemente no se deben tildar. También hay regiones donde (fonéticamente hablando) tales palabras no se pronuncian como monosílabos, porque los hablantes de tales regiones hacen un hiato entre la vocal abierta (a, e, o) y la vocal cerrada (i, u). Y ese es el problema. Lo trataremos en próxima entrega.
Dibujo de: Jean Manuel Duvivier, tomada del blog Recogedor
Texto tomado de: Gazapos y tropezones Diario hoy.com.ec
No hay comentarios:
Publicar un comentario