domingo, 30 de octubre de 2011

El yóquey y la yoqueta

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Con el significado de ‘jinete profesional’, la voz inglesa jockey se ha venido utilizando especialmente  en el ámbito de la hípica; pero atendiendo a su pronunciación, el anglicismo se adaptó al español con la forma yóquey. También suele  emplearse, pero con menos preferencia, la grafía yoqui.

Hay que prestar atención a la escritura y pronunciación, pues yóquey suele confundirse con jóquey, que  es la adaptación que se recomienda para el anglicismo hockey (deporte  en el que los equipos participantes, con un bastón especial, intentan introducir una pelota o un disco en la portería contraria).

Con respecto a la construcción del  plural, los sustantivos y adjetivos que terminan en -y generalmente se pluralizan con la terminación -es: buey, plural (pl.) bueyes; cuy, pl. cuyes. Esta norma no se aplica en extranjerismos de reciente adaptación al léxico español. Las voces de  este grupo forman el plural con -s, no sin antes cambiar la «y» por «i» para conservar la naturaleza de vocal que tiene la «y» cuando funciona en singular. En este caso entra  yóquey, cuyo plural es yoqueis. El plural de yoqui es yoquis.

LA YOQUETA
Para referirse a la mujer que monta caballos de carreras se proponen las grafías yoqueta (del inglés jockette), la yóquey o la yoqui, además de la jinete. Aquí hay que hacer un paréntesis para explicar que  el sustantivo jinete tiene género común: se usa la misma forma para el masculino y el femenino, el género gramatical se introduce por medio de un artículo o determinante (el/un jinete, la/una jinete); por lo tanto, no se recomienda decir ni escribir «la jineta». Dependiendo del contexto, alternan con yoqueta las palabras caballista, cabalgadora, amazona.

Los plurales de  estos femeninos, de manera respectiva, son las yoquetas, las yoqueis (por lo explicado anteriormente), las yoquis, las jinetes (no las jinetas) y las amazonas.

Al subir siempre irá arriba; al bajar es obvio que a la parte inferior
Consulta:  ¿Es verdad que las expresiones pleonásticas subir arriba, bajar abajo, entrar adentro y salir afuera ya están aceptadas por la Real Academia Española (RAE)? (Prof. Nuria Guerrero Haro; Milagro, Guayas).

Respuesta«Subir arriba», «bajar abajo»,  «entrar adentro» y «salir afuera» se consideran frases redundantes, porque  en ellas se repiten inútilmente acciones que se  expresan en la palabra que sirve de núcleo: en subir está implícito el significado de ‘arriba’; en bajar, el sentido de ‘abajo’; en salir, la denotación de ‘afuera’; y, en entrar, el significado de ‘adentro’. Sin embargo, suelen emplearse  en el ámbito rural o familiar para imprimir énfasis o jocosidad en el discurso. No se recomiendan en interlocuciones de tipo formal.

En los diccionarios de la RAE no constan como frases o locuciones, y en los significados y ejemplos de las respectivas formas simples tampoco se consideran esas estructuras.

FUENTES: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA;  DICCIONARIO CLAVE.
Pintura de: Kim Roberti, tomada del blog 

Texto tomado de: La Esquina del Idioma 

Guayaquil, Ecuador

viernes, 28 de octubre de 2011

Plantón, voz que se naturalizó en el Ecuador

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

ConsultaHe notado que se está usando mucho la palabra plantón. La definición de plantón no es ‘manifestación’; el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (DRAE), no la registra con ese significado. (Klaus Schmidt; Falls Church, Virginia [EE. UU.]).

RespuestaAsí es, en el artículo «plantón» del DRAE  no consta el significado de  ‘manifestación’; pero ese mismo diccionario incluye la voz «plante» (inusual en el Ecuador) con la acepción de ‘protesta  de personas que viven agrupadas bajo una misma autoridad o trabajan en común, para exigir o rechazar  algo’; además el DRAE también difunde las locuciones verbales «estar alguien de plantón» y «en plantón», frases que se usan con el significado de ‘estar parado y fijo en un sitio  por mucho   tiempo’.

EVOLUCIÓN DE LA LENGUA
Hay que considerar que el idioma español no es estático, sufre transformaciones con el transcurrir del tiempo; por esta razón ingresan nuevas palabras a los diccionarios, otras caen en desuso, modifican su estructura o adoptan más significados. Este último fenómeno se denomina cambio semántico, y se origina por causas diversas, como lingüísticas, históricas, psicológicas, culturales o políticas. Precisamente, este fenómeno lingüístico se está operando en el vocablo «plantón», cuya acepción de ‘manifestación o protesta’, como vimos al inicio, aún no está en el diccionario académico, pero posiblemente se está analizando en el Instituto de Lexicografía de la RAE para su futura inclusión.

DICCIONARIOS ACTUALIZADOS
Un diccionario de uso (registra el idioma tal cual se usa) se actualiza con menos pausa que un diccionario académico (tiene carácter normativo). De ahí que en el Diccionario de Uso del Español de América Vox - Larousse ya consta dicha acepción, la que transcribo:

plantón.

Grupo de personas que se congrega y permanece cierto tiempo en un lugar público, con el propósito de protestar por algo o para exigir ciertas demandas: hay un plantón frente al palacio de gobierno. (Es la sexta acepción y figura como usada en México).

MANIFESTACIÓN Y PLANTÓN
Plantón como equivalente de ‘manifestación’ ha ido adentrándose  en el uso de los hispanohablantes, quienes lo emplean, quizás, por ese matiz específico de  ‘estar de pie’; pues las personas que hacen un plantón van a un lugar determinado y ahí se quedan paradas con carteles por algunas horas; mientras que una manifestación, bien puede ser presentada solo con una marcha (al término del recorrido se disuelve la protesta) o por medio de una marcha con plantón incluido. 

SENTADA
También se protesta sentado, pues uno de los significados de esta palabra indica la ‘acción de estar sentado un grupo de personas por algunas horas, en señal de protesta o para apoyar alguna petición’. 

Por lo tanto,  dependiendo del país y  de  las características  o del alcance de la protesta, se pueden emplear las palabras manifestación, plantón y sentada, entre otras voces.

FUENTES: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y DICCIONARIO DE USO DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA VOX - LAROUSSE.

Dibujo de: Ami Plasse, tomada del blog Ami Underground
 
Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com 
Guayaquil, Ecuador

miércoles, 26 de octubre de 2011

Otros países

Gazapos y tropezones
Manuel Corrales Pascual
De la Academia de la Lengua

En anterior entrega me ocupé —parcialmente— de cómo nos expresamos (oralmente y por escrito) cuando nos referimos a la hermana República Argentina. Lo importante para nuestro propósito es lo siguiente: ningún ciudadano argentino, ni de otro país, dirá coloquialmente "Voy a la Nación Argentina", o "Vengo de la Nación Argentina", o "Vivo en la Nación Argentina". Dirá seguramente "Voy a la Argentina", "Vengo de la Argentina", "Vivo en la Argentina". Aquí lo importante es —me parece— subrayar la diferencia entre el nombre oficial (constitucional) del país, y el nombre que usualmente se utiliza en la conversación, o en la escritura, para designarlo.

Algo parecido nos pasa con los nombres de otras repúblicas iberoamericanas: No solemos decir "Voy a Brasil", "Vengo de Brasil", "Vivo en Brasil", sino "Voy AL Brasil", "Vengo DEL Brasil, "Vivo en EL Brasil". El nombre oficial de este país es, en portugués, República Federativa do Brasil, que traducido al español reza República Federativa DEL Brasil. Igual pasa con El Salvador, cuyo nombre oficial es República de El Salvador. Coloquialmente vamos AL Salvador (decir "a El Salvador" resulta, fonéticamente, en un hiato que los hablantes evitamos casi inconscientemente …). Los otros países de nuestra América iberoparlante, cuya designación (oral y escrita) es parecida a la de los ya nombrados, son El Paraguay, El Perú y el Uruguay. El nombre oficial del Paraguay es República del Paraguay (en guaraní Tetã Paraguái). El nombre oficial del Perú es República del Perú (hasta 1979, su nombre oficial era República Peruana). El nombre oficial del Uruguay es República Oriental del Uruguay. Por contraste, no decimos (ni escribimos) "LA Venezuela", "EL Chile", "LA Bolivia", etc., sino —a secas— Venezuela, Colombia, Chile, Bolivia, Panamá, etc.

Dibujo de: Thomas Thorspecken, tomada del blog Urban Sketchers
Texto tomado de: Gazapos y tropezones Diario hoy.com.ec
Quito, Ecuador
Blog Widget by LinkWithin