sábado, 25 de enero de 2014

Se recomienda «la final» para referirse al último partido de un campeonato, y «el final» para indicar el término o cierre de algo

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio
En el ámbito deportivo, la palabra «final» puede tener género femenino y masculino. La elección del género depende de la intención comunicativa.
Si se usa «final» con el simple sentido de 'fin, término o cierre', se debe emplear el género masculino: El partido tuvo un final muy tenso.
En cambio, se emplea el femenino cuando se hace referencia a la última competición deportiva o se puntualiza que el partido o encuentro de que se trata es decisivo para que un determinado equipo gane el campeonato: El próximo 2 de diciembre se jugará la final del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol.
A partir del punto anterior hay que reflexionar en que no se debe forzar el uso del masculino; por lo tanto, no serían apropiadas estructuras similares a esta: En el final del campeonato se enfrentarán los mejores equipos ecuatorianos. (Queda la idea ambigua, pues en sentido literal se puede captar que 'en los últimos momentos del campeonato recién jugarán los mejores equipos ecuatorianos').
Interiorícese que «el final» (en masculino) alude al cierre o conclusión de algo; «la final» (en femenino), a la última competición deportiva.
¿Un candidato es binomio o forma binomio con otro?
Binomio es la unión de dos elementos algebraicos o de dos personas que trabajan de mancomún o que en una contienda electoral representan a una agrupación política, deportiva, estudiantil, cultural, etcétera.
Por esta razón no es adecuado decir, por ejemplo, que Jamil Mahuad fue el binomio de Gustavo Noboa en las elecciones de 1998, en el Ecuador; pues a la primera persona mencionada se le incluye de manera tácita la característica de representar a dos elementos. De ahí que de este ejemplo tendríamos el siguiente esquema: Jamil Mahuad es binomio [dos personas] de Gustavo Noboa = tres personas.
Recapitulemos. No es recomendable decir que «una persona o un candidato fue o es binomio de...», pues un solo nombre forma o hace binomio con otro nombre.
Estructuras sugeridas para la palabra binomio: Jaime Roldós Aguilera hizo o formó binomio con Osvaldo Hurtado Larrea en las elecciones de 1979; En 1984 León Febres-Cordero y Blasco Peñaherrera fueron el binomio del Partido Social Cristiano; PAIS designó como su binomio a Rafael Correa y a Lenin Moreno en las elecciones presidenciales del 2006.
Además de los usos mencionados, «binomio» también suele anteceder a dos palabras que se relacionan con una conjunción o con un guion intermedios:binomio amor-caridad; binomio diálogo-discreción; el binomio lectura-ortografía es la clave para una buena redacción; el binomio caballero y caballo; el binomio noche y luna.
FUENTES: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2001) Y DICCIONARIO HISTÓRICO DEL ESPAÑOL, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA; HHTTP://WWW.DICLIB.COM/ (DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS EN LÍNEA); CORPUS DE DIARIO EL UNIVERSO.
Pintura de: Kim Roberti, tomada del blog 
Texto tomado de: La Esquina del Idioma 
Guayaquil, Ecuador

miércoles, 15 de enero de 2014

¿Los títulos de conferencias, ponencias y exposiciones llevan cursivas o comillas?

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio
Se recomienda que los nombres de ponencias, discursos, conferencias, presentaciones y exposiciones se escriban entre comillas cuando van dentro del texto. Como las comillas delimitan la escritura, el uso de la letra cursiva resulta superfluo. Ejemplos: En la conferencia «Luchemos contra el cambio climático» participarán algunos líderes estudiantiles; La exposición «Las manos del malecón Simón Bolívar» recibió visitantes de varias provincias.
Cáptese que solo se escribe mayúscula en la primera palabra de la denominación y en aquellas cuya característica de nombre propio así lo requiere.
NOMBRES DE ASIGNATURAS, CURSOS Y SEMINARIOS
Se sugiere que se use mayúscula en todos sus componentes, excepto en los determinantes, preposiciones y conjunciones. Ejs.: Curso de Metodología de la Investigación Científica; El seminario Comunicación y Procesos Educativos estará dirigido a los docentes del ámbito preuniversitario.
Percíbase que la delimitación del nombre se marca con la mayúscula inicial en los elementos significativos.
Cuando estos nombres tienen muchos componentes, se recomienda la mayúscula solo en el primer elemento. Ejs.: Introducción a la historia de la lengua española con énfasis en sus raíces latinas y griegas; Curso de redacción e investigación científica en fuentes primarias, secundarias y terciarias.
Si la denominación es extensa y va dentro de un texto, debe entrecomillarse para fijar los límites de su escritura. Ej.: El seminario «Introducción a la historia de la lengua española con énfasis en sus raíces latinas y griegas» se dictará en algunas universidades ecuatorianas.
En estos contextos, dependiendo del usuario, suele optarse entre las comillas angulares (« »), las inglesas (" ") o las simples (' '), aunque la Ortografíarecomienda como primer recurso el uso de las angulares.
DENOMINACIÓN DE CONGRESOS
Se escriben con mayúscula inicial todas las palabras del nombre de los congresos, con excepción de los determinantes, preposiciones y conjunciones. Ej.: El II Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español se desarrollará en Guadalajara, México, del 24 al 27 de noviembre del 2012.
TÍTULOS DE LIBROS, PELÍCULAS U OTRAS OBRAS DE CREACIÓN
Va con mayúscula inicial solo la primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, esculturas, canciones, programas de radio y televisión, etcétera); también, los nombres propios. Los demás constituyentes llevan minúscula. Toda la estructura del nombre va en cursiva, con esto se limita su escritura. Ejs.: El dolor del amor; Actividad paranormal; El pensador; Romance de mi destino; Música al caer la noche.
Si el artículo que antecede no es parte del nombre, debe ir en minúscula y con letra redonda. Ej.: Esta columna contiene normas de la Ortografía de la lengua española.
FUENTES: ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010) Y DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS (2005), DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
Pintura de: Kim Roberti, tomada del blog 
Texto tomado de: La Esquina del Idioma 
Guayaquil, Ecuador

martes, 14 de enero de 2014

No sé dónde

Gazapos y tropezones
Manuel Corrales Pascual
de la Academia Ecuatoriana de la Lengua
En la entrega  anterior dije algo sobre las oraciones interrogativas INDIRECTAS  (y también, por ser parte de lo mismo, de las EXCLAMATIVAS INDIRECTAS).             Ahora me entretendré en ver si los vocablos (qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde) llevan o no llevan tilde en tales oraciones interrogativas o exclamativas indirectas.


La respuesta es sí,  sí llevan tilde en tales oraciones. Veamos los ejemplos que la misma Ortografía académica nos propone: Preguntó qué tenía que hacer para ir al centro. Aún no ha decidido con quién asociarse. Dime cuánto vas a tardar. Me preocupa cómo encontrar financiación. Se van de vacaciones, pero no saben dónde.

Una información adicional nos da la Ortografía académica. Me parece importante  citarla textualmente. Está en el epígrafe 3.4.3.2.1.1.1. (p. 249), y dice así: "Como se ve por los ejemplos, se consideran interrogativas indirectas no solo las oraciones subordinadas que se corresponderían con una pregunta real en estilo directo, como la que aparece en el enunciado (Preguntó qué tenía que hacer para ir al centro), sino también aquellas en las que, sin implicar una pregunta directa, el interrogativo representa la existencia de una incógnita o una incertidumbre (referida a persona, lugar, cosa, etc.)".

Veamos ahora unos ejemplos de exclamativas indirectas: Mira qué fácil. Hay que ver cuánto has crecido. Es indignante cómo lo tratan.

También aquí es importante citar lo que nos dice la Ortografía académica en el mismo epígrafe: "Las interrogativas y exclamativas indirectas no se pronuncian con la entonación específicamente interrogativa o exclamativa de las directas, ni se escriben tampoco entre signos de interrogación o exclamación; no obstante, las palabras que las introducen (aparte de la conjunción si, que es átona) son siempre interrogativos y exclamativos tónicos, que deben escribirse con tilde".


Dibujo de: martin etienne, tomada del blog 
jours chômés


Texto tomado de: Gazapos y tropezones Diario hoy.com.ec

Quito, Ecuador

sábado, 4 de enero de 2014

¿Por qué no se puede decir «la médica»?

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio
Desde un punto de vista gramatical, se puede denominar «médica» a una mujer que se ha titulado en el área de la medicina; pero esta puntualización del género depende de factores geográficos y culturales.
Los sustantivos de persona que se refieren a cargos, títulos y ocupaciones diversas, y tienen género masculino en -o, forman el femenino con -a. Por lo tanto, cuando una mujer ejerce una profesión en determinada área del saber es normal el uso del femenino: la médica, la física, la política, la música, la torera, la informática, la mecánica, la técnica.
No obstante, dependiendo del país en que se empleen, esos sustantivos suelen tener más acogida con género común. De ahí que también se usen sin alterar su forma para referirse a hombres y mujeres. Es decir, el sexo del referente no se marca por medio de la terminación o desinencia, sino que se introduce con determinantes: el / la médico, el / la físico, el / la político, el / la músico, el / la torero, el / la informático, el / la mecánico, el / la técnico.
Con el sustento de la Nueva gramática básica de la lengua española (2011) estudiemos algunos casos de los sustantivos comunes en cuanto al género:
TERMINADOS EN -A
Los sustantivos autodidacta políglota pueden usarse como comunes, pero también son factibles las alternancias autodidacto / autodidacta y polígloto / políglota. Del sustantivo común modista (el / la modista) se extendió el masculino modisto.
TERMINADOS EN -E
Los nombres jefe, cacique y sastre pueden ser comunes en cuanto al género, aunque también son apropiados los femeninos jefa, cacica y sastra.
Algunos sustantivos que terminan en -nte oscilan en el uso con las variantes acabadas en -nta. Así, según la región en que se empleen, son normales las formas el cliente y la clienta, el intendente y la intendenta, el presidente y la presidenta, el gerente y la gerenta.
TERMINADOS EN -I
Son comunes en cuanto al género maniquí, marroquí y pelotariYóquey también tiene género común, pero alterna con el femenino yoqueta.
RANGOS MILITARES
En la Gramática se considera que son comunes en cuanto al género los sustantivos que se refieren a grados de la escala militar: el / la capitán, el / la coronel, el / la sargento, el / la soldado, el / la teniente.
También se indica que en algunos países americanos se usan formas como la capitana, la coronela, la sargenta o la tenienta.
FUENTES: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2001) Y NUEVA GRAMÁTICA BÁSICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2011), DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
Pintura de: Kim Roberti, tomada del blog 
Texto tomado de: La Esquina del Idioma 
Guayaquil, Ecuador
Blog Widget by LinkWithin