lunes, 29 de marzo de 2010

¿Graduación o incorporación?

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Pregunta: ¿Cuál de las siguientes palabras son las correctas?: Graduación o incorporación, muceta o birrete. He escuchado en muchos casos el uso de estas palabras. Ejemplos: Los alumnos del sexto curso se graduarán mañana y utilizarán una capa y un birrete.
Los alumnos del sexto curso se incorporarán mañana y utilizarán una capa y una muceta. (Robin Mendoza, El Triunfo)

Respuesta: Las palabras “graduación” e “incorporación” no son sinónimos. El sustantivo femenino “graduación”, en el contexto de su duda, significa ‘acción y efecto de graduarse’, ‘obtención de un grado o de un título’.

“Incorporación” es ‘la integración de alguien o de algo en un todo’, ‘levantar la cabeza o la parte superior del cuerpo’, ‘integrarse a una empresa en la que comenzará a trabajar’. No significa ‘salir o egresar de una escuela, colegio o universidad’, tampoco ‘graduarse’.

Los alumnos se incorporan a una institución educativa en el momento que ingresan a ella para realizar los estudios respectivos de instrucción y formación. Cuando terminan el ciclo de instrucción, los educandos se gradúan. En la ceremonia de graduación los estudiantes, ataviados con capa y birreta, se incorporan al grupo de bachilleres de la república. Después estos jóvenes se tendrán que incorporar a una institución de estudios superiores. En las oraciones de su consulta, es apropiado decir que “Los alumnos del sexto curso se graduarán mañana y utilizarán una capa y un birrete” (se recomienda “una birreta”). O, “Los alumnos del sexto curso se incorporarán mañana al grupo de bachilleres...”.

Conjugación del verbo caber

Pregunta: ¿Cómo se debe decir: caber o quepar?, ¿es correcto decir “este libro no quepa en la mochila” o “este libro no cabe en la mochila”?; ¿“yo no quepo en esta silla” o “yo no cabo en esta silla”? Si es posible, ¿lo podría conjugar? (Sonia Velepucha)

Respuesta: En nuestro idioma no existe el verbo *quepar. “Caber” es un verbo que tiene irregularidad propia, porque no sigue el modelo de conjugación que le corresponde por la terminación de su infinitivo, además es uno de los verbos más irregulares de su clasificación o grupo. Pueden estar alterados todos o varios de sus tiempos verbales, las raíces o las desinencias.

He notado que algunas personas evitan el uso de este verbo y lo sustituyen por “entrar”, que aunque son sinónimos no se pueden emplear indistintamente en determinados contextos. “Caber” y “entrar” encajan sin problema en oraciones como “El diccionario no entra en el librero”. “El diccionario no cabe en el librero”. Pero no es recomendable aplicar “entrar” cuando “caber” significa ‘existir o ser posible’: “Que no te quepa la menor duda de que iré a la fiesta. *Que no te entre la menor duda de que iré a la fiesta. Con respecto a las oraciones que usted propone, sugiero que diga “este libro no cabe en la mochila”, “yo no quepo en esta silla”.

Veamos el cuadro de conjugación de “caber” en los diferentes modos y tiempos:

Modo indicativo, presente: yo quepo, tú cabes, él cabe, nosotros cabemos, vosotros cabéis, ellos caben. Pretérito perfecto simple o pretérito: yo cupe, tú cupiste, él cupo, nosotros cupimos, vosotros cupisteis, ellos cupieron. Pretérito imperfecto o copretérito: yo cabía, tú cabías, él cabía, nosotros cabíamos, vosotros cabíais, ellos cabían. Futuro simple o futuro: yo cabré, tú cabrás, él cabrá, nosotros cabremos, vosotros cabréis, ellos cabrán. Condicional simple o pospretérito: yo cabría, tú cabrías, él cabría, nosotros cabríamos, vosotros cabríais, ellos cabrían.

Modo subjuntivo, presente: que yo quepa, que tú quepas, que él quepa, que nosotros quepamos, que vosotros quepáis, que ellos quepan. Pretérito imperfecto o pretérito: yo cupiera o cupiese, tú cupieras o cupieses, él cupiera o cupiese, nosotros cupiéramos o cupiésemos, vosotros cupierais o cupieseis, ellos cupieran o cupiesen. Futuro simple o futuro: yo cupiere, tú cupieres, él cupiere, nosotros cupiéremos, vosotros cupiereis, ellos cupieren.

Modo imperativo: cabe tú, cabed vosotros, quepan ustedes, Gerundio: cabiendo. Participio: cabido.

Pintura de: Fongwei Liu, tomada del blog Fongwei Liu

Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com

viernes, 26 de marzo de 2010

La capa, la muceta y la birreta

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

El término muceta se emplea de manera equivocada en nuestro país. La muceta es una capa o esclavina que se pone sobre la ropa, y que cubre los hombros. La frase “se graduó con capa y muceta” literalmente significa ‘se graduó con dos capas: una corta y otra larga’.

El gorro que se usa en las graduaciones se llama birrete o birreta, que es sinónimo de bonete. Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), birrete o birreta es un ‘gorro armado en forma prismática y coronado por una borla que llevan en los actos solemnes los profesores, magistrados, jueces y abogados’. // Gorro (pieza redonda para cubrir la cabeza). // Bonete (especie de gorra con picos usada por algunos eclesiásticos).

Esclavina es una capa corta de cuero o tela que se ata al cuello y cae sobre los hombros. Suelen preferirse más largas. Se la conoce también como una pieza que cubre los hombros y que va encima de la capa larga.

Debemos evitar el uso de muceta como sinónimo de gorro o birrete. Para estar en armonía con los significados empleemos la frase correcta y felicitemos a los estudiantes ecuatorianos porque en estos días se están graduando con capa y birrete.

La construcción del verbo jugar

Pregunta: ¿Por qué en el DRAE se da el ejemplo de “jugar a la pelota”?, si la pelota no es un juego; es un instrumento del juego, como lo es en el fútbol. ¿Cuál es la forma correcta?: Cámbieme este billete de diez dólares en dos de a cinco, o Cámbieme este billete de diez dólares en dos de cinco. (Robin Mendoza Chimbo)

Respuesta: “Jugar” es la acción de hacer algo con la finalidad de divertirse. Cuando se emplea el verbo jugar con el significado de ‘participar en un juego’ se construye con la preposición “a”. Ejemplos: Juguemos a la pelota. Juguemos a la lotería. Juguemos a los dados. Pero si usted va a intervenir en un juego de fútbol, tenis o tres en raya, dirá: Juguemos al fútbol, al tenis, al tres en raya.

Si desea mencionar el instrumento de la diversión, debe emplear el verbo jugar acompañado de la preposición “con”. Ejemplos: Juguemos con la pelota y con el bate. La fórmula “jugar con” también se aplica en frases como “no juegues con mis sentimientos”.

Las expresiones “cambiar un billete de diez en dos de a cinco” o “cambiar un billete de diez en dos de cinco” se usan con regularidad en nuestro país. Una de las acepciones de la preposición “a” es la que se emplea combinada con otras preposiciones: De a cinco. Las preposiciones “en”, “de” y “por” sirven para formar frases como “...en dos de cinco”, “...por dos de cinco”.

Sobre el plural de los géneros gramaticales

Pregunta: Hace algún tiempo leí en un diario local que cuando en un grupo de personas el número de mujeres es mayor al de hombres es correcto nombrar el plural o el grupo en femenino. Pregunto esto porque comenté el tema a un grupo de amigos (mayoría hombres) y respondieron que era imposible que en nuestro idioma se dieran estos tratamientos. (Ing. Fanny Espinoza Burgos)

Respuesta: Sus amigos tienen razón. Cuando hablamos solamente de mujeres, el género es femenino; si mencionamos exclusivamente a hombres, estamos hablando de género masculino; pero si en un grupo hay hombres y mujeres, tendremos que emplear el género masculino, aunque el número de mujeres sea mayor. Ejemplos: Pedro es el esposo de María. María es la esposa de Pedro.

Pedro y María son esposos (masculino). Si en un curso se han matriculado diez mujeres y cinco hombres, diremos que hay quince alumnos (masculino). Tengo cuatro hijos (masculino): dos mujeres y dos hombres. En resumen, si hablamos de dos o más personas de sexos distintos, el género que predomina es el masculino.

La locución adverbial “alrededor de”.

Pregunta: En la expresión “a alrededor”, ¿la “a” está de más? ¿Existe cacofonía? Cuando yo conjugo el verbo “satisfacer” en la tercera persona del indicativo, ¿debo decir “él satisfacerá? (Marcia Fernández, Guayaquil)

Respuesta: La “a” está de más, es redundante. La locución “alrededor de” es una contracción de “a+el+rededor”. Como locución adverbial significa ‘aproximadamente’, ‘poco antes’, ‘después de’. Ejemplo: Llegaré a casa alrededor de las 13:30. Iré a la playa alrededor del 2 de febrero. En su aplicación preposicional equivale a ‘en círculo’, ‘rodeando algo’. Ejemplo: Alrededor del parque hay árboles frutales.

La tercera persona del verbo satisfacer, modo indicativo, del futuro simple, es “él satisfará”. Este verbo se conjuga como “hacer”, excepto el imperativo: satisfaz tú y satisface tú.

Acuarela de: Pedro Barahona, tomada del blog ACUARELAS: P. BARAHONA

Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com

miércoles, 24 de marzo de 2010

Un heptacampeón es siete veces campeón.

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Pregunta: ¿Cómo se podrá decir, por ejemplo, que Michael Schumacher es siete veces campeón de Fórmula 1?

Respuesta: Lo más fácil es decir “el siete veces campeón del mundo de Fórmula 1, Michael Schumacher...”, pero también puede indicar que “Michael Schumacher es heptacampeón del mundo en Fórmula 1”.

Hepta- es un elemento compositivo prefijo que se usa para formar palabras con el significado de siete, como en heptacampeón, heptasílabo, heptaedro, heptámetro.

Construcción del verbo abjurar

Pregunta: ¿Cuál de las siguientes oraciones es la correcta?: “Abjurar al alcohol”, “Abjurar del alcohol”, “Abjurar el alcohol”. (Ing. Jorge Mora Vallejo, Guayaquil).

Respuesta: Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), “abjurar” significa ‘retractarse, renegar, a veces públicamente, de una creencia o compromiso que antes se ha profesado o asumido’. Ejemplo: Abjurar de su religión.

El verbo abjurar se construye con la preposición “de”: “abjurar de algo”, y en este caso la construcción adecuada sería “abjurar del alcohol”; pero, a partir de la definición del DRAE, deduzco que no se puede “abjurar del alcohol”, a no ser que exista la creencia de que se pueda asumir un compromiso hacia el alcohol. Recomiendo que se “renuncie al alcohol”.

¿Por qué suelen pronunciar “tiatro”?

Pregunta: En cada evento de teatro que he asistido he escuchado la presentación de las siguientes maneras: “Vamos a presentar el teatro” o “Vamos a presentar el tiatro”. Quisiera que me orientara con respecto a la palabra teatro o tiatro. (Jorge Gabriel Cabrera Boza, Guayaquil)

Respuesta: Según el Diccionario panhispánico de dudas (Avance), de la Real Academia Española, “tanto en el español de España como en el de América, existe una tendencia antihiática muy marcada en el habla de las personas de bajo nivel sociocultural, lo que provoca que determinadas secuencias vocálicas que son hiatos en el habla culta se pronuncien como diptongos entre hablantes poco instruidos, con el consiguiente cierre en el timbre de la vocal átona.
Así, deben evitarse pronunciaciones como *[golpiár] por golpear, *[akordión] por acordeón, *[kuéte] por cohete, *[pelié] por peleé, etc. No obstante, en algunos países de América, particularmente en México, este fenómeno puede darse incluso en el nivel culto”.

El sustantivo de su consulta tiene hiato, se escribe “teatro”, se pronuncia [te-a-tro]. La forma *tiatro es incorrecta, en la escritura y en la pronunciación.

¿Estoy medio o media loca?

Pregunta: Sé que la palabra “medio” no tiene género masculino, cuando se la utiliza de esta manera “ella está medio loca”. ¿Puede darme más luz con este tema, por favor? (José Zambrano; Grandview, Washington, EE.UU.)

Respuesta: Cuando la palabra “medio”, que significa ‘la mitad de algo’, se emplea como adjetivo puede variar el género, dependiendo del sustantivo al que acompaña. Ejemplo: Solo quiero media toronja. Voy a comprar medio litro de aceite. Pero si se la aplica como adverbio de modo, con el significado de ‘no del todo’, es invariable. Ejemplos: Estoy medio confundida. Pedro llegó medio atrasado. Ana está medio enojada.

Recuerde que el adverbio es la parte invariable de la oración, su función consiste en cambiar la significación de un adjetivo, de un verbo, de otro adverbio, o de una frase.

¿Es fortísimo o fuertísimo?

Pregunta: En los medios de comunicación muchas veces he oído, al referirse a un golpe muy fuerte, decir la palabra “fuertísimo”. Tengo entendido que el término correcto es “fortísimo”. (Ligia Quinde Cedeño, Guayaquil)

Respuesta: El adjetivo superlativo de “fuerte” es “fortísimo”, sin embargo en el lenguaje coloquial tiene más preferencia “fuertísimo”; así lo documentan el DUCE (Diccionario de Uso Correcto del Español en el Ecuador), de la doctora Susana Cordero de Espinosa, y el Diccionario de dudas, de Manuel Seco.

Sobre cómo formar las siglas...

Pregunta: ¿Cuál es la regla para crear las siglas? ¿Por qué en un medio de comunicación se refirieron a León Febres-Cordero con la sigla LFC? (Meibol Chernes Chiriguayo; Babahoyo, Los Ríos)

Respuesta: Las siglas son palabras que se forman con las primeras letras de una expresión compleja. Ejemplo: T (ratado) de L (ibre) C (omercio) = TLC. Se emplean para referirse de manera abreviada a empresas, objetos, organismos, asociaciones, nombres de personas, etcétera. La sigla LFC es una forma correcta, que corresponde al nombre León Febres-Cordero.

Las siglas se pueden pronunciar en plural ([oenejés] = ‘organizaciones no gubernamentales’), pero en la escritura no se pluralizan: ONG. Para indicar el plural se emplea un determinante: las ONG, varias ONG. Está muy extendido el uso de pluralizarlas añadiendo una “s” minúscula, o una “s” precedida de apóstrofo: *ONG’s, *ONGs. Evítese, esta forma es un calco del inglés.

Pintura de: Paqui Sánchez Caro, tomada del blog BLOG DE PAQUI S.CARO

Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com

lunes, 22 de marzo de 2010

Yacuri, la fuente de agua del sur

Redacción Loja

Es el área protegida 42 en el país. Además de su importante fauna y flora, su importancia radica en la conservación del complejo lacustre.

El frío es intenso. La temperatura baja hasta los 8 grados centígrados. Hay llovizna y fuertes vientos. Al pie de una gigantesca estructura rocosa con forma de picos, una imponente laguna parece enfurecerse y hasta su matiz negro causa cierto temor.

Así transcurre la tarde en la zona alta de las montañas que une a los cantones Espíndola (Loja), Palanda y Chinchipe (Zamora Chinchipe), al suroccidente de Ecuador, cercano a la frontera con Perú. Ahora es parte del Parque Nacional Yacuri (PNY).

Una carretera angosta y de escaso lastre serpentea entre altos taludes. Es la única vía que permite aproximarse en vehículo a ese destino. El viaje toma casi dos horas desde Amaluza, cabecera cantonal de Espíndola.

El poblado más cercano al PNY es la parroquia Jimbura. Las 150 familias de esta zona se dedican a la agricultura de subsistencia, cuenta Belinda Ontaneda, vocal de la Junta Parroquial. En pequeñas parcelas de suelos inclinados y erosionados, cultivan maíz, arveja, maní, trigo, caña de azúcar… También tienen reses. Uno de los caseríos más afamados es El Salado y sus habitantes tradicionalmente están dedicados a cultivar achira.

Desde hace ocho años, Olivio Peña produce harina procesando las raíces de esa planta y con el uso de una modesta tecnología que dio la fundación ecológica Arcoiris. Lo hace como una forma de subsistencia. El producto es apetecido para la elaboración de bizcochuelos, arepas y coladas. Con el nombre de Chunerito, se vende en las comunidades vecinas de Perú, además de Cariamanga y de Loja.

Arcoiris ayudó en la creación de esa microempresa como una iniciativa para impedir el avance de la frontera agrícola hacia la zona frágil del Bosque Protector Colambo-Yacuri. Esta área abarca 73 300 ha y en su bloque sur está ubicado el PNY.

El bloque sur de la Colambo-Yacuri es el área en mejor conservación e integridad ecológica. Esa es la convicción de Diego Morocho, técnico de Arcoiris, que trabajó entre 2004 y 2007 en la elaboración del expediente para pedir la declaratoria como área protegida.

Los incendios forestales, la ganadería, las invasiones, la minería son las principales amenazas. En contraste, atesora variedad de recursos. El principal es el sistema lacustre conocido como Lagunas de Jimbura, que actualmente es visitado esporádicamente por turistas.

De ahí, a 3 800 metros de altitud, nacen las cuencas hídricas de los sistemas Catamayo-Chira y Chinchipe-Mayo. El primero fluye por varios cantones de Loja y avanza hacia el norte de Perú. Hacia esa misma dirección avanza la segunda cuenca hídrica, pero por Zamora Chinchipe.

También se conservan los páramos y el bosque de neblina. Un muestreo de los recursos biológicos evidenció el valor de esta reserva.

Sin embargo, según Morocho, el potencial del recurso biológico se ampliaría significativamente con más estudios.

Esos recursos guardan relación con los existentes en el Santuario Nacional Tabacones de Namballe (Perú). Por ello, existe la necesidad de crear un corredor transfronterizo de conservación, integrando al Parque Nacional Podocarpus y la reserva Yacuambi. Esto permitirá, por ejemplo, asegurar el hábitat para el oso de anteojos, una especie en mayor peligro de extinción.

La declaratoria genera expectativas en la población, principalmente de parroquias como Amaluza, Santa Teresita y Jimbura (Loja) y Palanda, Valladolid y San Andrés (Zamora Chinchipe), más cercanas al área.

El director de Desarrollo Ambiental del Municipio de Espíndola, Jimmy González, reconoce que los pobladores fueron los actores principales para la declaratoria. “Quieren conservar el agua y encontrar nuevas formas de generar ingresos”.

A su vez, Belinda Ontaneda ve en el turismo una esperanza. “Los 12 barrios de Jimbura estamos capacitados sobre la necesidad de conservar. Pero queremos apoyo para aprender a ejecutar actividades productivas que no sean la ganadería o la tala de árboles”.

En la actualidad, el Ministerio del Ambiente trabaja en un Plan de manejo del área protegida y su delimitación. En este año se invertirán USD 144 000, con aportes de vario actores, ente ellos las fundaciones. Esta semana, cuatro guardaparques y dos técnicos empezaron la delimitación del área en Espíndola.

Espíndola fortaleció su Unidad de Manejo Ambiental que incentivará el manejo racional de recursos naturales y de respaldar la ejecución de proyectos ambientales como el de mejoramiento de potreros.

A favor de la reserva
En cuatro años de estudios, Arcoiris invirtió USD 250 000, 100 000 fueron aporte de Proloza, Natural Conservance y Conservación Internacional.

En Espíndola, los ministerios de Educación y de Ambiente con la Universidad Técnica de Loja buscan integrar la educación ambiental como una materia dentro del pénsum escolar.

En Chinchipe, el Municipio involucró a la parroquia San Andrés en talleres. Eso permitió dotar de un diagnóstico sobre la problemática ambiental.

El Municipio de Palanda tiene estudios básicos sobre problemas ambientales. Salió de un taller con los pobladores de Palanda y Valladolid.

Texto tomado de: Diario elcomercio.com

viernes, 19 de marzo de 2010

“Bienvenidos a Xipixapa”

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Pregunta: Al ingresar al cantón Jipijapa, me encontré con una enorme sorpresa. En un lugar público, si mal no recuerdo el mercado municipal o el Municipio, leí un anuncio que decía “Bienvenidos a Xipixapa”. Durante mucho tiempo he conocido que dicho cantón se escribe con “j”, no recuerdo haber leído que haya nuevas disposiciones referentes a los nombres propios de los cantones. Provechoso sería que hiciera un análisis al respecto. (Dr. Santiago Gallardo Haro)

Respuesta: La terminal terrestre del cantón Jipijapa se denomina Xipixapa.
El nombre Xipixapa se debe a que el hoy cantón Jipijapa antiguamente estuvo habitado por una tribu llamada Xipixapa, pero también hay indicios de que la cultura Maya se asentó en el lugar.

En el libro Manabí y su entorno turístico, de Álvaro - Bedoya, editado en 1995 por la Universidad Laica Eloy Alfaro, al referirse al cantón Jipijapa se consigna que su nombre lo originaron los primeros pobladores del lugar: los Sipig-Sapag.

El porqué de la equis en algunos nombres, como Xipixapa, Quixote, Loxa, Truxillo, Caxamarca...

En la Edad Media, la letra x se pronunciaba como /sh/ o /ch/. Por eso, en aquel entonces, las palabras que hoy se escriben con jota se escribían con equis. Antes se decía dixe (hoy dije), baxar (hoy bajar), coxear (hoy cojear), Xipixapa (Jipijapa), Quixote (Quijote), Loxa (Loja), Truxillo (Trujillo), Caxamarca (Cajamarca). La Real Academia Española (RAE) en su página web comenta que este sonido arcaico se conserva en el español de México y de otras zonas de América en palabras de origen azteca o maya, como Xola o mixiote (salvo en Xochimilco, que suena como /s/), y en la pronunciación arcaizante de ciertos apellidos que conservan su forma gráfica antigua, como Ximénez o Mexía.
Dice también que el sonido medieval antes descrito evolucionó a partir del siglo XVI hasta convertirse en el sonido velar fricativo sordo /j/, que en la escritura moderna se representa con las letras g (ante e, i) y j.

No obstante,
esta x arcaica se conserva hoy en varios topónimos americanos, como México, Oaxaca, Texas, con sus respectivos derivados mexicano, oaxaqueño, texano, etcétera, y en algunos apellidos como los ya citados.

No debe olvidarse que la pronunciación correcta de estas voces es con sonido /j/ ([méjiko], [oajáka], [téjas], [jiménez]), y no con sonido /ks/ (*[méksiko], *[oaksáka], *[téksas], *[ksiménez]).

En suma, el nombre de la terminal terrestre del cantón Jipijapa es Xipixapa, pero, según las normas de la RAE, debe pronunciarse /jipijapa/.

Pedro, voluntariamente, puede cesar de su trabajo, pero también le pueden dar el cese...

Pregunta
: ¿Es correcto decir “Parlamento cesante” o “A Pedro lo cesaron”?

Respuesta: Según el Diccionario de la Real Academia Española, DRAE, el verbo cesar significa ‘dicho de una cosa: Suspenderse o acabarse’, ‘dejar de desempeñar algún empleo o cargo’, ‘dejar de hacer lo que se está haciendo’.

En las tres acepciones se usa como verbo intransitivo, por lo tanto se construye sin complemento directo.

Es erróneo el uso del verbo cesar como sinónimo de despedir o destituir, pero es equivalente de dimitir y renunciar. No se puede decir que a Pedro lo cesaron, ni que Pedro cesó a Juan; uno cesa, pero no se es cesado, ni se puede cesar a nadie.

Ejemplos: Pedro cesa, a Juan se lo despide, a Marcos se lo destituye, a Ramón se le pide la renuncia, a Pancho se lo obliga a cesar y Demetrio cesó.

El sustantivo masculino “cese” es la acción y efecto de cesar en un empleo. También es un documento en el que consta la terminación del contrato o el despido del trabajador.

La frase “dar el cese a alguien” se emplea en el sentido de ‘destituir a alguien de su cargo o empleo’.

Ejemplo: A Filemón se le dio el cese.

No es recomendable emplear “cese” con el significado de ‘final’ o ‘fin’ en frases como “el *cese del fuego”, “el *cese de hostilidades”.

El adjetivo y el sustantivo concuerdan en género y número.

Pregunta: Quisiera saber cómo se debe de contar el dinero. Ejemplo: Un dólar, dos dólares o dos dólar. ¿Hasta cuánto se puede decir “dólar”? (Mariuxi Ávalos)

Respuesta: El adjetivo numeral “uno”, cuyo apócope es “un” debe concordar con el sustantivo que lo acompaña. Si usted escribe “un” (singular), la palabra “dólar” debe ir también en singular; le corresponde escribirla en plural a partir del dos en adelante.

Ejemplos: Dos dólares, tres dólares, cinco dólares, cien dólares, etcétera.

Uso de los adverbios de lugar “allí” y “ahí”.

Pregunta
: ¿Cómo es correcto decir: “Allí o ahí”? (Giuliana Javier Caputi, Guayaquil)

Respuesta: El adverbio de lugar “ahí” significa ‘en ese lugar’, o ‘a ese lugar’.

El adverbio “allí” menciona un lugar alejado del que habla y del que escucha.
Cuando usted se refiera a un sitio que está próximo, use “ahí”, pero “allí” cuando señale uno que está un poco lejano.

Pintura de: Tina Steele Lindsey, tomada del blog Tina Steele Lindsey

Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com

miércoles, 17 de marzo de 2010

Aunque sea un poco tarde, respondo su inquietud.

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Pregunta: Deseo que me ayude con el uso correcto de la palabra “aunque”. Quisiera saber también si es correcto decir “aunque sea” o “más que sea”. (Marcela González)

Respuesta: La conjunción concesiva “aunque” es un enlace gramatical que se usa con el significado de ‘aun cuando’, ‘por más que’, ‘por mucho que’, ‘si bien’. Ejemplo: Aunque estoy enferma, iré al colegio. Se la emplea también como conjunción adversativa, con el significado de ‘pero’. Ejemplo: Aprobé el año escolar, aunque tengo algunos vacíos.

En el diccionario de María Moliner consta que el significado de la conjunción “aunque” oscila entre el concesivo y el adversativo.
Unas veces expresa que lo significado por la frase a que afecta no impide, en el caso de que se trata, que se realice lo que expresa la otra oración (significado concesivo): ‘Te lo diré aunque no te guste’. Y otras, una oposición entre ambas oraciones: ‘Aunque está tan delgado, está muy fuerte’. // “Aunque” se antepone con frecuencia a expresiones correctivas: ‘Aunque si bien se mira’.
‘Aunque la verdad es que’. // Puede expresar también conformidad de su oración con lo expresado por la principal, aunque sea menos o peor de lo que se desearía: ‘No dejes de venir, aunque te marches pronto’. // En algunos casos, las oraciones construidas con “aunque sea” y “aunque solo (o nada más) sea” equivalen a otras transactivas (concesivas) con “ya que no”: ‘Hazlo aunque solo sea por complacer a tu madre’. Se puede añadir “al menos” o “por lo menos” en la segunda oración.

“Dúate” y “precuela”, jergas de publicidad y cine.

Pregunta
: En diario EL UNIVERSO, el 21 de noviembre salió una publicidad que decía “Cámbiate a Alegro, dúate y habla gratis...”. También indicaba “... te dúas y puedes llamar gratis...”.
Quiero saber los significados de “dúate” y “dúas”. Y, el 12 de noviembre, en un artículo sobre cine escribe el redactor: “Lo habitual en el cine estadounidense son las secuelas (segunda y hasta tercera parte de un filme)”. ¿Este es un significado correcto para secuela? Más adelante pone: “... la tendencia de filmar precuelas (entiéndase como antecedente de una historia ya conocida)...”. Y reafirma después: “La precuela de este thriller...”. Entiendo que dicho redactor está tratando de crear una nueva palabra, maltratando así el idioma, habiendo tantas otras que puede utilizar. ¿Es apropiado este uso? (Gustavo Aguirre G., Guayaquil)

Respuesta: En ningún diccionario consta el término “dúate”, tampoco el verbo “duar”, no son palabras castizas; sin embargo, se usan en avisos publicitarios, especialmente en los de telefonía celular.

En las frases que usted cuestiona se han empleado esos vocablos en el sentido de ‘empálmate, únete, entróncate’; con sus respectivos verbos: ‘empalmar, unir, entroncar’, pero no es recomendable su aplicación.

La palabra “precuela” no está registrada en el Diccionario de la Real Academia Española. Tampoco se recomienda su uso. He comprobado que “precuela” se emplea con el significado de ‘antecedente’ y surge con el prefijo pre- como antónimo de “secuela” (‘consecuencia o resulta de algo’). “Precuela” también puede considerarse anglicismo, creado a partir del término inglés prequel (cuento retroactivo).

Cuando publicamos estas palabras, debimos escribirlas en letra cursiva.

Matemáticas y matemática

Pregunta
: Esta interrogante me la he hecho desde que estaba en la escuela: ¿Cuál es la forma correcta de decir: Matemática o matemáticas? (Evelyn Zambrano Arteaga, Guayaquil)

Respuesta: El nombre femenino matemática, que es la ciencia que estudia las cantidades, sus relaciones y sus propiedades, basándose en un análisis lógico, se puede aplicar también en plural. Algunos diccionarios indican que se usa más en plural que en singular.

Pintura de: Kim Roberti, tomada del blog My Paintings

Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com

Blog Widget by LinkWithin