miércoles, 30 de junio de 2010

Méritos

Gazapos y tropezones

Manuel Corrales Pascual

De la Academia de la Lengua


Que hay personas llenas de méritos, ¿quién lo duda? También es cierto que hay quien con su esfuerzo "hace méritos"; es decir, prepara o procura conseguir algo que pretende.

Pero eso de "ameritar", ¿No le suena un poco extravagante? Me hicieron esta pregunta y voy a tratar hoy de contestarla.

Que a mí me resulte extravagante, o rara, no tiene importancia: en el libro de los gustos … Lo que me interesa es ver si tal vocablo o tal expresión son o no propios de nuestra lengua.

Y, cuando de cuestiones léxicas se trata, acudo en primera instancia al Diccionario académico, por ser la brújula más autorizada de que en nuestra lengua disponemos.

Y, efectivamente, el Diccionario académico registra el verbo Ameritar; pero lo registra como americanismo; es decir, como palabra nacida y criada en nuestras tierras.

Dos significados tiene este verbo: en primer lugar, es sinónimo de Merecer. Por ejemplo: Este asunto Amerita seria consideración. Frase equivalente: Este asunto Merece seria consideración. También puede equivaler a Reclamar o Exigir: Este asunto Reclama toda nuestra atención. Tales problemas Exigen solución inmediata, etc.

En segundo lugar, también se usa en nuestro mundo hispanohablante americano con el sentido de "dar méritos"; pero el Diccionario académico dice que es poco usado. Nunca he oído frases parecidas a esta: A fulanito lo Han Ameritado.

En todo caso, quien considere extravagante, raro o desagradable el verbo Ameritar, puede usar —de acuerdo con lo dicho— Merecer, Reclamar, Exigir, según la fuerza expresiva que quiera dar a la frase .…

Dibujo de: Ami Plasse, tomada del blog Ami Underground

Texto tomado de: Gazapos y tropezones Diario hoy.com.ec Quito, Ecuador

domingo, 27 de junio de 2010

Sobre “tríate”y “dúate”.

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Consulta: He podido ver a través de los años que el comerciante en general no es un buen amigo del idioma. Basta ver todas las propagandas que aparecen en diarios, la televisión o en revistas y otros medios. Tengo una colección de perlas en este campo, desde la que da nombre a algo con la “k” de kalidad, pasando por la tecnología de la computación, hasta la nueva de los teléfonos celulares con los “dúates” y “tríates” y otras cosas raras. Lo malo es que en esto se altera la ortografía, lo que ocasionará más de un problema a los maestros de escuela que se esfuerzan en enseñar normas ortográficas del castellano.

Específicamente, los problemas que ya existen se dan en la traducción del inglés al castellano, o lo que es peor, la forma en que ahora se hace de un verbo un sustantivo o viceversa, o cambios a partir de adjetivos, porque en inglés la palabra no cambia. Por el contrario, los verbos en español tienen diferente terminación verbal. Ahora oímos verbos como accesar, especialmente en el lenguaje de los economistas y comerciantes, y veo que hay más de un autor que escribe bizarro con el significado que tiene en inglés o en francés y no con el de español: valiente o generoso y espléndido. (Fausto A. Maldonado P., Quito)

Respuesta: En el ámbito de la mercadotecnia se emplean expresiones como las que usted menciona, las aplican para captar clientes, usuarios o compradores. Las intensas campañas publicitarias de los últimos tiempos han impuesto el uso de las formas “tríate” y “dúate”, los jóvenes de nuestro país acostumbran decir “si no estás dúado no estás en nada”, “¿qué tal si los dos nos dúamos?” o “¿qué esperas para triarte?”. Estas frases son tan comunes, que (lo confieso) a veces se me escapan también a mí. Las formas verbales antecedentes y sus respectivos verbos “duar” y “triar” no constan en ningún diccionario del idioma español con el sentido que se emplean en la telefonía celular. Pero en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) está “triar” con los significados de ‘Escoger, separar, entresacar”. // ‘Dicho de las abejas: Entrar y salir con frecuencia de una colmena que está muy poblada y fuerte’. // ‘Dicho de una tela: Clarearse por usada o mal tejida’. // ‘En la zona rural de Argentina, dicho de la leche: cortarse’.

No debemos olvidar que el idioma evoluciona, que así como muchos vocablos caen en desuso, otros se incorporan a nuestro léxico, producto del intercambio cultural ocasionado por las migraciones, los avances tecnológicos, la moda, y por muchas circunstancias más. Que nuestro idioma crezca, me parece extraordinario, pero dejémoslo crecer sin prisas y sin influencias nocivas de otras lenguas.

“Accesar” y “acceder”.
El verbo accesar es un anglicismo (‘expresión del idioma inglés’), viene de “to access”, se aplica en informática con el significado de ‘entrar, tener acceso a la información almacenada’. No consta en el DRAE. Si nuestro idioma tiene verbos o palabras para indicar la misma acción, ¿por qué nos atrae la idea de adoptar términos extranjeros?, en lugar de “accesar” podemos emplear expresiones como “no puedo acceder”, “no tengo acceso”, “no puedo abrir el archivo”, “no puedo ingresar o entrar a la página web”, etcétera.

El adjetivo “bizarro”.
Tiene raíz italiana (‘iracundo, furioso’), se derivó al español con la misma forma de escritura, pero con los significados de ‘que procede con valor o firmeza’, ‘que es generoso’. Es un galicismo (‘palabras del idioma francés aplicadas a nuestra lengua’) el uso de “bizarro” con el sentido de ‘extraño, raro, estrafalario’.

Fuente: Diccionario DRAE.


Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com Guayaquil, Ecuador

viernes, 25 de junio de 2010

*Acechanza y asechanza

Gazapos y tropezones

Manuel Corrales Pascual

De la Academia de la Lengua


Vocablos que, como tantos otros, nos resultan problemáticos a los seseantes. Entretengámonos hoy con estos dos existentes en nuestra lengua, pero de ortografía y significación diferentes.

Veamos los verbos: Acechar (¡con "c"!). Viene del latín assectari, que significa seguir, perseguir. De ahí su significado en nuestra lengua: "Observar, aguardar cautelosamente con algún propósito"; derivan: (1) acechadera y su masculino acechadero: "acción de acechar reiteradamente", (2) acechadero (como masculino y referido a lugar o sitio): "sitio donde se puede acechar", acechador o acechadora: persona que acecha, (3) las expresiones, giros o locuciones adverbiales al acecho, de acecho, en acecho, significan "observando y mirando a escondidas y con cuidado". Un ejemplo de Quevedo (1580-1645): "… perpetuo vocinglero del tanto más cuanto, anda acechando logros", El mundo por dentro.

Curiosamente, el diccionario académico no registra el nombre acechanza; por ello, le hemos puesto delante el asterisco (*).

Asechar (con "s") viene del verbo latino assectari, en su significación de "ir al alcance de alguien". El nombre asechanza sí se registra en el diccionario académico. Su significación es "engaño o artificio para hacer daño a alguien". Cito un ejemplo de otro clásico de las letras hispánicas, don Gonzalo de Céspedes y Meneses (1585-1638). En sus Historias peregrinas y ejemplares (1623), en el capítulo VI, leemos: "Doña Elvira… miró por sí y por las asechanzas y encantos suyos…". Aquí, asechanza significa "los hechizos que se hacen encubiertos" (Covarrubias).

Pintura de: Vanessa Carolina Balleza Añez, tomada del blog gianna

Texto tomado de: Gazapos y tropezones Diario hoy.com.ec Quito, Ecuador

martes, 22 de junio de 2010

¿Comiste o comistes? ¿Te bañaste o te bañastes?

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Consulta: Algunas personas utilizan algún verbo para preguntar algo, pero a veces le agregan la “s”. Por ejemplo, ¿te pusistes la camiseta nueva?, ¿comistes toda la comida? Que yo sepa, esa no es la forma correcta de preguntar, pero yo podría estar equivocado. ¿Es correcto el uso de la “s” o no? Si es correcto, ¿cuándo se la debe usar? (Jorge Cucalón Fadul)

Respuesta: La segunda persona del singular del pretérito perfecto simple o pretérito del indicativo termina en -e: ya comiste, ya viniste, te fuiste, tú fuiste, qué hiciste, etcétera. Pero, es muy cierto lo que usted dice: muchas personas le agregan la -s: ya comistes, ya vinistes, etcétera; estas formas de hablar no solo se escuchan en el lenguaje coloquial, sino que son de uso frecuente, incluso, entre personas que tienen algunos niveles de instrucción.

Estimado lector, usted que está leyendo esta columna, si suele decir o escribir palabras como “revisastes”, “corregistes”, “bailastes”, “hablastes” y otras de índole parecida, por favor, reflexione un instante sobre la incorrección ortográfica y morfológica que está cometiendo si continúa adicionando el fonema “ese” a las formas verbales que no lo necesitan.

(Morfológico es lo relacionado a la morfología, una parte de la gramática que se encarga de la estructura de las palabras).

La escritura y pronunciación de los adverbios aún y aun.

Consulta
: Aún (con tilde) es hiato, como las palabras baúl, Raúl, etcétera; aun (sin tilde) ¿es hiato o diptongo?, ¿monosílaba o bisílaba? (Estefanía Arias Torres, estudiante)

Respuesta: El adverbio “aún” se escribe con tilde cuando pueda reemplazarse por “todavía”: Aún no sé qué regalo darte por el Día del Padre. Si se emplea con el significado de ‘incluso’, ‘hasta’, ‘inclusive’, ‘ni siquiera’, ‘no obstante’, ‘sin embargo’, ‘también’ se aplica sin acento ortográfico: Aun nuestros sobrinos estarán en el almuerzo de este domingo.

Efectivamente, en el término “aún” hay hiato: [a - ún]. (‘contacto de dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes’). Pero el vocablo “aun” (sin tilde) tiene diptongo y según, el Diccionario de Dudas, de Manuel Seco, se articula como monosílabo: [áun]. Estas dos formas de escritura no solo se deben a la norma ortográfica respectiva, sino que también tienen un carácter ortológico (‘Perteneciente a la ortología’. ‘Arte de articular correctamente, de hablar con propiedad’).

Las normas son muy explícitas, pero en nuestro país es de aplicación corriente, en los dos casos
[aún (‘todavía’) y aun (‘incluso’)] la pronunciación bisílaba, aunque en la escritura sí se establece la diferencia.

Fuentes:
Diccionario de la Real Academia Española
Diccionario de Dudas, de Manuel Seco
Ortografía de la Lengua Española, de la RAE.


Pintura de:

tomada del blog

Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com Guayaquil, Ecuador
Blog Widget by LinkWithin