miércoles, 30 de noviembre de 2011

Experiencia

Gazapos y tropezones
Manuel Corrales Pascual
De la Academia de la Lengua

La palabra EXPERIENCIA es conocida y frecuentemente utilizada por todos nosotros. Significa, en primer lugar, "hecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo". En segundo lugar: "práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo". Terceramente: "conocimiento de la vida adquirido por las circunstancias o situaciones vividas". Finalmente: "circunstancia o acontecimiento vivido por una persona". Estas dos últimas significaciones se sintetizan en la expresión "lo vivido", usada por Quevedo en uno de los versos de su famoso soneto que comienza "¡Ah de la vida …". Se refiere el autor a la fugacidad de la vida y al desengaño que esa fugacidad produce en los seres humanos (tema, por cierto, muy de la literatura barroca hispánica). Y nos dice que, a la vejez, "falta la vida, asiste lo vivido". Pero me preguntan por la palabra EXPERTICIA, abundantemente usada hoy día en nuestros pagos. Sí está en el Diccionario; pero registrada como venezolanismo y con la significación de "prueba pericial". El Diccionario Panhispánico de Dudas no registra este vocablo. Como la significación "prueba pericial" no me satisface, porque no es la que se le suele dar al vocablo en nuestro medio, he averiguado el asunto por otros caminos. Por ejemplo, la famosa enciclopedia "en línea" Wikipedia, nos proporciona varios significados. El más evidente es que EXPERTICIA es sinónimo de EXPERIENCIA. Por ejemplo, en esta frase: "Se requiere un buen nivel de EXPERTICIA". También significa ESPECIALIDAD: "Su EXPERTICIA es la investigación de asesinatos". El significado de "prueba pericial" lo he encontrado en este texto: "También recibió un disparo a corta distancia según la experticia de Medicina Legal".

Dibujo de: Eduardo Salavisa, tomada del blog desenhador do quotidiano
Texto tomado de: Gazapos y tropezones Diario hoy.com.ec
Quito, Ecuador

domingo, 27 de noviembre de 2011

Seviche, sebiche, ceviche y cebiche

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Consulta:  ¿Se debe escribir cebiche o ceviche? 

RespuestaEn nuestro léxico coexisten palabras que tienen dos, tres o más formas de escritura, como es el caso de seviche, sebiche, ceviche y cebiche. 
Algunos autores de libros de Gramática y Ortografía las clasifican con las denominaciones de   «palabras polimorfas», «palabras con doble ortografía», «palabras con dos grafías» o «palabras con doble escritura»; la Real Academia Española se refiere a ellas como «variantes gráficas de un mismo término».

Existen razones etimológicas, históricas, geográficas o fonéticas que justifican la inclusión de estas voces en el vocabulario español. En su etapa primitiva tenían una sola grafía, pero con el tiempo cambiaron su morfología (estructura) y aún subsisten en el Diccionario de la lengua española de la RAE (DRAE).

Es posible que alguna de estas formas de escritura nos resulte inadecuada y extraña, pero si todavía constan en el DRAE es porque se usan en algún país de habla hispana; por lo tanto, son de  legítima aplicación.

En el DRAE el significado de   estas variantes gráficas consta en cebiche (trocitos de pescado o marisco preparado con limón o naranja agria, cebolla, sal, etc.), lo que induce a pensar que esta es la forma que recomienda la Academia; pero, aun así, no hay reglas que determinen el uso de una u otra grafía, la elección de la variante depende de los gustos regionales, institucionales o de la persona que escribe. 

También se tildan los nombres propios
Consulta¿Debe tildarse la palabra Riofrio? ¿Dónde lleva la tilde? (Mariana Macías; Portoviejo, Manabí).

RespuestaLas reglas generales de acentuación afectan a todas las palabras del idioma español, incluso a los nombres propios.

Riofrío es un apellido que está compuesto por dos elementos tónicos: el sustantivo río y el adjetivo frío

Nótese que ambos términos cuando funcionan de manera independiente deben tildarse. Por tener el énfasis de la articulación en la penúltima sílaba, se encasillan en la categoría de palabras graves. Las voces de este grupo se tildan cuando finalizan en cualquier letra que no sea nni vocal. Entonces, ¿por qué se marca la tilde en río frío? Llevan acento gramatical porque son una excepción de la regla: las palabras graves que tienen un hiato que está combinado por vocal cerrada tónica + vocal abierta átona (o viceversa) llevan tilde sobre la vocal cerrada, al margen de lo que digan las normas generales de acentuación.

Cuando las voces compuestas no tienen guión intermedio, el acento prosódico cae en una sílaba del segundo elemento (pierde la fuerza de voz el primer componente). Se apartan de este grupo las palabras terminadas en -mente, como fácilmente, olímpicamente, módicamente, etcétera.

Riofrío es palabra grave, pues el relieve de la pronunciación se  manifiesta en la penúltima sílaba. Lleva acento ortográfico porque es una excepción de la regla (ver segundo párrafo de esta respuesta).


FUENTES: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA; DICCIONARIO CLAVE.

Pintura de: Kim Roberti, tomada del blog 

Texto tomado de: La Esquina del Idioma 

Guayaquil, Ecuador

viernes, 25 de noviembre de 2011

«Pasar o ir a ver» es igual que «ir a buscar o ir a recoger»

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

ConsultaEn el Ecuador se utiliza la expresión «ir a ver a alguien» para decir que se va a recoger a alguien en algún sitio. ¿Ese uso es correcto? (María del Carmen Núñez).

Respuesta: «Ir a ver» en sentido estricto significa ‘ir a observar o mirar  a alguien o algo’; pero en el Ecuador esa perífrasis verbal también tiene la denotación de  ‘ir a recoger a alguien o algo’. Se usa en expresiones como «espérame que yo iré a verte» o «yo te paso viendo». Y así hay muchas frases que se usan en este país, con una estructura especial o con un significado diferente al original. Veamos unos ejemplos:

Suele decirse «se fue a volver» para manifestar que la persona de que se trata se fue pero volverá pronto; con «no te puedo ver» no se indica que el emisor del mensaje está ciego, sino que el interlocutor le resulta antipático; «pegarse un brinco hasta un lugar» no denota que alguien (como si fuera canguro) va a dar un brinco o salto grande desde su casa, para luego caer, por ejemplo, justo en un centro comercial, que de paso está a cuatro kilómetros del lugar de partida.

No todos los usos de los párrafos que preceden son comunes a todo el grupo de hispanohablantes, pero no deben censurarse puesto que son normales o frecuentes en determinado país o región.

Carpetazo
Consulta¿La palabra carpetazo existe? ¿Se deriva de carpeta?  (Sebastián Sánchez).

RespuestaCarpetazo, efectivamente, se deriva de carpeta. Y claro que existe, pues toda palabra desconocida o nueva cobra vida  desde el mismo instante en que alguien la usa, aunque aún no conste en los diccionarios; pero este no es el caso de carpetazo, ya que esta voz está en el DRAE.

Se  emplea en la locución verbal «dar carpetazo» para indicar que se deja sin curso o insubsistente algún asunto, como cuando en una reunión alguien se pone de pie  porque no está de acuerdo con alguno de los puntos  tratados y arroja violentamente la carpeta (da un carpetazo) sobre la mesa de discusiones e inmediatamente se retira de la sesión.

Aunque suele sonar como /i/, la ye siempre será consonante
Consulta¿Se puede considerar a la «y» como vocal? (Daniel Reinoso López).

RespuestaEsta letra tiene sonido consonántico palatal (el dorso de la lengua se acerca al paladar) al inicio de palabra o de sílaba (yuca, ahuyentar, aleluya); cuando está al final de palabra representa el sonido  vocálico /i/ (buey, carey), pero siempre se considera una consonante para los efectos de la acentuación. Nótese que la palabra carey es aguda (tiene la fuerza de voz en la última sílaba), pero como la /y/ es una consonante no puede marcarse la tilde en esa sílaba. Recordemos que las palabras agudas llevan acento gráfico únicamente cuando terminan en n, s o vocal. 

La /y/ se denomina «i griega» o «ye». Su plural es «íes griegas» o «yes».

FUENTES: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS, NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA; DICCIONARIO DEL USO CORRECTO DEL ESPAÑOL EN EL ECUADOR, DE SUSANA CORDERO DE ESPINOSA.

Pintura de: Stephie Butler, tomada del blog 

Texto tomado de: La Esquina del Idioma 

Guayaquil, Ecuador
Blog Widget by LinkWithin