miércoles, 29 de febrero de 2012

Párrafo y parágrafos

Gazapos y tropezones
Manuel Corrales Pascual
De la Academia de la Lengua

Ya me ocupé, en anterior ocasión, de los vocablos acápite, parágrafo, epígrafe e inciso. Vuelvo brevemente sobre la significación y el uso (adecuado) de estos términos. Y apunto, para empezar, que no considero correcto el uso que dan nuestros abogados al término "inciso". Dicen por ejemplo que "el inciso tercero del artículo segundo…" dice tal y tal cosa. No, amigos jurisconsultos: ustedes confunden "inciso" con "párrafo". Inciso, según el Diccionario académico, es la "expresión que se intercala en otra con autonomía gramatical para explicar algo relacionado con esta". Por ejemplo, en la frase "Antonio, que es un buen abogado, usa con propiedad nuestro idioma". La expresión "que es un buen abogado" es un inciso: está intercalada en el interior de la oración "Antonio usa con propiedad nuestro idioma". El inciso suele ir entre comas, como podemos comprobarlo en el ejemplo que acabo de poner. También podría ir entre guiones: "Antonio -que es un buen abogado- usa con propiedad nuestro idioma". Párrafo, en cambio, es el texto situado entre dos puntos y aparte. Y, ¿qué es un parágrafo? Pues lo mismo que párrafo: son dos voces sinónimas. Por cierto: parágrafo viene del latín paragraphus: señal que distingue las diversas partes de un discurso. Como curiosidad idiomática, anotemos que paragraphus en latín era femenino, como analysis (análisis), methodus (método), origo (origen) y tantas otras palabras que, al pasar a nuestra lengua, cambiaron de género y son masculinas. En cambio, en otras lenguas romances (como el francés, por ejemplo) mantuvieron el género gramatical que tenían en la lengua madre: nosotros decimos "el método"; los franceses dicen "la méthode"...

Dibujo de: bh yoo, tomada del blog 
Yoo Drawing
Texto tomado de: Gazapos y tropezones Diario hoy.com.ec

Quito, Ecuador

domingo, 26 de febrero de 2012

«Tocar» y «topar» tienen uso equivalente en el Ecuador

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

ConsultaSuele decirse «he tocado tal tema» o «he topado tal tema». ¿Cuál de las formas debe usarse? (David E. Pacheco; Quevedo, Ecuador).

Respuesta«Se toca un tema» cuando de manera superficial se menciona un asunto, sin detenerse a dar explicaciones o ampliarlo.

Los diccionarios DRAE, Clave y DPE coinciden con este significado en el verbo «tocar»; pero en ninguno de ellos se registra esa acepción para el infinitivo «topar». No obstante, en el Ecuador, en ámbitos diversos, «se tocan» y también «se topan temas».

Será, tal vez, porque en este país también se usa el verbo «topar» con el matiz de ‘rozar o tocar levemente’, acepción que no consta en los diccionarios mencionados. Esto es indicio de que la sinonimia (tocar-topar) es un uso regional.

Carlos Joaquín Córdova, ex director de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, también percibió una sinonimia en esos verbos, pues en su diccionario de ecuatorianismos (El habla del Ecuador) consta el verbo topar con los significados de ‘tocar, asir’; ‘hurtar, llevarse algo a escondidas’.

Nótese que Córdova, además de ‘tocar, asir’, ha agregado un significado más a «topar»: ‘hurtar’. De este diccionario de ecuatorianismos y del artículo «topar», transcribo unos ejemplos (los paréntesis son míos):

«-¿Dónde está mi cartera?». «-No sé, ni la he topado siquiera» (percíbase el significado de ‘tocar’). «-Aquí quedaron todas las herramientas, y ahora no hay una sola». «-No sé, señor; sí las vi hace rato, pero no he topado nada» (cáptese el significado de ‘coger o hurtar’).

Como vemos, «topar» en el Ecuador ha derivado en ‘tocar’; posiblemente, la respuesta a este cambio semántico está en su etimología: «topar» se originó de la onomatopeya «top» (choque), lo que sugiere que los elementos (cosa o persona) que se topan o chocan entran en contacto; es decir, se tocan.

Solo queda decir que aunque «topar» se emplea en el Ecuador con el sentido de ‘mencionar un tema o asunto de manera superficial’, se recomienda que se aplique en el ámbito regional, pues lejos de esta comunidad lingüística quizás resulta extraño su empleo. En este contexto, «tocar» es el verbo que goza de prestigio. 

Deprisa y aprisa
ConsultaEn la oración «el sapo brinca deprisa», ¿es así o es «aprisa»? (Marcia Soraya Fernández Zamora; Guayaquil, Ecuador).

RespuestaAmbos términos significan lo mismo: ‘con celeridad, presteza o prontitud’. La oración «el sapo brinca deprisa» es tan correcta como «el sapo brinca aprisa».

Son adverbios de modo cuando las preposiciones «de» o «a» y el sustantivo «prisa» se escriben soldados: «deprisa» y «aprisa»; pero cuando se separan son locuciones adverbiales: «de prisa» y «a prisa».

Al margen de que se prefiera el uso del adverbio o de la locución, las cuatro formas tienen uso equivalente.


FUENTES: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (DRAE) Y DICCIONARIO PRÁCTICO DEL ESTUDIANTE (DPE), DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA; DICCIONARIO CLAVE; DICCIONARIO EL HABLA DEL ECUADOR, DE CARLOS JOAQUÍN CÓRDOVA.

Pintura de: Robin Cheers, tomada del blog A Painter's Journal 
Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com 
Guayaquil, Ecuador

viernes, 24 de febrero de 2012

«Huelga», como forma verbal, atenúa o resalta la intención comunicativa

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

«Huelga», dependiendo del contexto, puede ser sustantivo o verbo.

Como sustantivo significa ‘paro o interrupción del trabajo para pedir mejoras laborales’; como verbo denota ‘estar sin oficio’, ‘descansar’, ‘estar sin uso algo’, ‘sobrar, ser inútil algo, estar de más o sobrentendido’; pero para llegar a estos significados, no deben buscar «huelga» (verbo), así, sin más, en el DRAE, sino que tienen que identificar su infinitivo, cuya forma no personal es holgar.

CON «HUELGA» SE ATENÚA O AUMENTA LA DUREZA DE UNA FRASE
Ahora hagamos otra reflexión. ¿Por qué usar la forma verbal «huelga» si su significado indica que lo que se va a mencionar ‘está de más’? Y si sobra decir aquello, ¿será que también estará de más usar la palabra «huelga»?

Dependiendo de a quién esté dirigida la frase, en determinados contextos esta forma verbal es de uso superfluo; por ejemplo, se puede omitir en frases como «huelga decir que los trabajos se deben entregar mañana» (dirigida a un grupo de alumnos); pero en otras oraciones actúa como elemento que atenúa o aumenta la dureza de una orden, encargo, solicitud o petición.

Dos ejemplos de los casos anteriores son estas construcciones: «Como es usted una persona comprensiva, huelga decir que espero una pronta respuesta». «Huelga decir que exijo una explicación». En esta última oración percíbase la doble intención comunicativa del hablante: «huelga decir...» enfatiza la exigencia; por lo tanto, exige dos veces. Pero en la otra oración, ayuda a la primera parte del periodo a suavizar el tono de la demanda.

¿ES VERBO NUEVO O ARCAICO?
«Holgar» consta en el Diccionario académico desde 1780, pero no se considera arcaico ni en desuso.

El significado de las formas «huelga o huelgan» (estar de más, sobrar) es nuevo, pues recién en 1989 se incluyó en el artículo «holgar».

La frase «huelga decir» no se usa con intención arcaizante, sino para aumentar el énfasis o atenuar la aspereza y severidad de los mensajes; pero hay que evitar su empleo en contextos en que puede resultar superflua o redundante.

ETIMOLOGÍA
«Holgar» procede de «folgar» (la /f/ derivó en /h/) y esta del latín tardío follicare (soplar, respirar, resollar, jadear, holgado).

Derivados: holgachón (que pasa bien, pero trabaja poco); holgado (que no trabaja, que tiene bienestar y desahogo económico, que es ancho [el vestido, el calzado]); holgura (anchura, regocijo, desahogo); holgadamente (que tiene holgura); holgadero (sitio donde la gente va a divertirse); holganza (sin trabajo, descanso, placer, contento); holgazán (que odia el trabajo); holgazanear (que le gusta estar ocioso); holgazanería (haraganería, aversión al trabajo); holgón (que le gusta divertirse); holgorio (jolgorio, regocijo, fiesta bulliciosa); holgueta (holgura o diversión). 


FUENTES: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS Y NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; DICCIONARIO CLAVE; BREVE DICCIONARIO ETIMOLÓGICO DE LA LENGUA CASTELLANA, DE JOAN COROMINAS.

Pintura de: Irit Bourla, tomada del blog Paintings By Irit Bourla
Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com

miércoles, 22 de febrero de 2012

Tesca y repesca

Gazapos y tropezones
Manuel Corrales Pascual
De la Academia de la Lengua

En la anterior entrega me referí al uso que del nombre repechaje y del verbo repechar hacen nuestros inefables periodistas deportivos. E informaba a mis amables lectores que ambos vocablos están registrados en el diccionario académico. El primero, como salvadoreñismo, es decir, como propio del dialecto de la República de El Salvador. Del verbo repechar, en cambio -emparentado morfológicamente con repecho-, nos da la significación general de "subir por un repecho" y la dialectal mexicana "hacer una parada de descanso en un viaje". Lo que no nos dice el diccionario académico -y, a mi modesto entender, debería decirnos- es que repechaje es un galicismo, es decir, una trasliteración al español de un vocablo francés. Expliquemos un poco esto: existe el francés el nombre pêche que significa -entre otras cosas- "pesca": acción y efecto de pescar, es decir, de atrapar peces con red, atarraya, anzuelo, etc. Y existe también, como es obvio, el verbo pêcher (en español: "pescar, atrapar peces..."). Y existen en francés el verbo repêcher y el nombre repêchage. Y ahí, ahí está el origen de los dos galicismos importados directamente de la dulce Francia repechar y repechaje. En francés, repêcher significa "sacar del agua algo"; por ejemplo, sacar del mar a un ahogado... Pero también dicen los franceses repêcher un candidato, es decir, aceptarlo a pesar de que ha obtenido una calificación insuficiente para aprobar. Para no alargar más este largo cuento, concluyo: en vez de repechar y repechaje, nuestros reporteros deportivos podrían decir en buen romance "repescar" y "repesca", vocablos bien castizos y claros de nuestra lengua… Por eso, aquel titular que leí en uno de nuestros mayores diarios: "El repechaje es la meta", podría haberse escrito mejor: "La repesca es la meta".

Dibujo de: bh yoo, tomada del blog 
Yoo Drawing
Texto tomado de: Gazapos y tropezones Diario hoy.com.ec

Quito, Ecuador

domingo, 19 de febrero de 2012

«Es por esto que» es construcción galicada

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Consulta¿Por qué no está bien decir, por ejemplo, «es por esto que no estuve presente»? (Carlos A. Solís Barros).

RespuestaEn el lenguaje coloquial suele omitirse la segunda preposición que debe anteceder al relativo QUE: *Es POR esto QUE no estuve presente. 

En el lenguaje formal, la estructura gramatical correcta exige repetir la preposición POR ante el relativo QUE, y además entre los dos elementos debe ir un artículo (lo, la): Es POR esto POR LO QUE no estuve presente.

No es recomendable usar construcciones como las que siguen: *EN la ciudadela QUE vivo hay muchos árboles; *Fue POR eso QUE te dije que no vinieras. Lo correcto es: EN la ciudadela EN LA QUE vivo hay muchos árboles; Fue POR eso POR LO QUE te dije que no vinieras.

Hay que tener presente que estos giros gramaticales tienen una fuerte carga enfática y solamente deben aplicarse en casos muy especiales. Para evitar la circunlocución (rodeo de palabras), se puede ubicar al comienzo de la frase el complemento que indica el motivo o la causa; y si nos atenemos a esta fórmula, está de más decir «es POR esto POR LO QUE no estuve presente», si se puede manifestar, por ejemplo, «me fui de viaje, POR ESO no estuve presente». O, «...POR ESTO te llamé», en vez de «es POR esto POR LO QUE te llamé».

Las expresiones «es por eso que» y «es por esto que» no son castellanas, son construcciones galicadas (tienen influencia del idioma francés). En español debemos decir «es por eso por lo que», «es por esto por lo que» o, simplemente y preferible, «por eso» o «por esto».

Uso de la diéresis
Consulta¿Qué es una diéresis? (Martha Camacho).

RespuestaLa diéresis o crema es un signo ortográfico que se usa sobre la vocal u (ü) de las sílabas gue gui para indicar que la vocal representa un sonido que debe pronunciarse; como en pingüino ambigüedad. A este signo también se lo conoce como «puntos diacríticos».

Es norma ortográfica que se lo use también sobre las letras mayúsculas, por ejemplo:ARGÜIR, CIGÜEÑA.

En textos poéticos se emplea sobre otras vocales, además de la «u». Esta licencia se llama diéresis o dialefa y consiste en la desunión de un diptongo, lo que hace que la palabra y el verso, a los que afecta el signo, cuenten con una sílaba más para efectos métricos (medida de un verso). Por ejemplo: ¡Oh, sueño pïadoso! (Gutierre de Cetina).

En el ejemplo anterior, el vocablo piadoso es de tres sílabas: pia - do - so. La primera sílaba tiene un diptongo gramatical (pia), pero al aplicar la diéresis el diptongo se separa generando cuatro sílabas métricas: pï - a - do - so. El verso ¡Oh, sueño pïadoso! tiene seis sílabas gramaticales, pero, por la licencia poética, tiene siete sílabas métricas.

En el idioma alemán la ö (con diéresis) se pronuncia [oe]; la ä, [e]; y la ü, [ue]

Es recomendable que no se omitan los puntos diacríticos en los nombres y apellidos de procedencia alemana, por ejemplo: Schökel, Müller.


FUENTES: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA; MANUAL DE ESTILO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DE JOSÉ MARTÍNEZ DE SOUSA.

Pintura de: Karin Jurick, tomada del blog A Painting Today
Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com
Guayaquil, Ecuador
Blog Widget by LinkWithin