viernes, 30 de diciembre de 2011

¿Cuál es el género gramatical del nombre «miembro»?

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Consulta: En una reunión, dijeron «bienvenidos miembros y miembras...», cuando se refirieron a los integrantes de una entidad. Quisiera despejar la duda sobre el uso de la palabra «miembras». (Kennyi Ortiz M.).

RespuestaEl nombre «miembro» se emplea netamente en masculino cuando se refiere a una de las extremidades del ser humano o de un animal: Se fracturó el miembro superior derecho. Es sustantivo epiceno masculino cuando señala al integrante de una corporación o sociedad: Ella es un miembro destacado de este club. Pero actualmente se aplica también como sustantivo común en cuanto al género: Ella es una miembro destacada de este club. Él es un miembro destacado de este club. Nótese que en estas dos últimas oraciones, los pronombres «ella» y «él» dan la pauta para la concordancia de género con los determinantes (una y un) y los adjetivos (destacada y destacado); por supuesto, sin alterar el género del nombre epiceno (miembro).

Con respecto al uso como sustantivo de género femenino, la Nueva gramática de la lengua española indica que se ha documentado el sustantivo miembra, pero no se recomienda. Además de esta sugerencia, una de las leyes gramaticales de nuestra lengua establece la posibilidad de referirse a un colectivo mixto por medio del género gramatical masculino. Con esta norma, que no es de ninguna manera discriminatoria, se evita la redundancia en contextos en que es evidente la mención de ambos sexos: Distinguidos miembros, sean bienvenidos a esta institución.

SUSTANTIVOS EPICENOS
La escritura de los sustantivos epicenos solamente varía para indicar el plural o el singular. El género gramatical de estas palabras es único; es decir, se emplean de manera indistinta para mencionar a individuos de sexo masculino (vástago, miembro, cisne) o femenino (víctima, persona, tortuga).

La concordancia de los sustantivos epicenos se aplica considerando el género gramatical del epiceno, no el sexo del referente: La víctima, un hombre de raza amarilla, fue encontrada en un barranco (no se dirá «fue encontrado...»). Para especificar el sexo de los epicenos de animal se emplean las palabras macho o hembra: El cisne hembra está herido. La tortuga macho fue golpeada por un yate.

SUSTANTIVOS COMUNES EN CUANTO AL GÉNERO
Son los que se emplean con la misma forma para referirse al masculino o al femenino, el género gramatical de estos nombres se introduce por medio de determinantes y adjetivos:El psiquiatra más notable del hospital. La psiquiatra más notable del hospital. Recuérdese que hay casos, como el de miembro, que además de ser comunes en cuanto al género, se consideran también sustantivos epicenos.

NACIONES MIEMBRO, ORGANISMOS MIEMBROS

Se recomienda que el nombre miembro concuerde en número con el sustantivo que le precede (organismos miembros, presidentes miembros); aunque también se usa la forma invariable: Los países miembro del FMI...


FUENTES: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS Y NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

Dibujo de: Cathy Gatland, tomada del blog A sketch in time
Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com 
Guayaquil, Ecuador

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Galicismos

Gazapos y tropezones
Manuel Corrales Pascual
De la Academia de la Lengua

Les decía caros lectores, que el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), al tratar el galicismo " asuntos a tratar"  nos anunciaba algunas orientaciones (sobre su uso). Helas aquí: " Si la preposición «a» admite su sustitución por las preposiciones «por» o «para», o el relativo «que», sin que sea necesario cambiar la estructura de la construcción y sin que cambie el significado, debe desecharse la construcción galicada: *tenemos dos asuntos a tratar (mejor: Tenemos dos asuntos que tratar). El asterisco indica que la construcción no es la correcta … *No hay más asuntos a discutir (mejor: No hay más asuntos que/por/para discutir.

Y continúa el DPD: Con respecto al uso de «por» en lugar de «a», es necesario señalar que la construcción con «por» posee un matiz significativo adicional; así, no es exactamente lo mismo cantidad por pagar que cantidad a pagar: cantidad por pagar es «cantidad que queda todavía por pagar», e implica que se han satisfecho otros pagos anteriormente, mientras que cantidad a pagar es, simplemente, «cantidad que hay que pagar».

Más cosas nos dice el DPD: " El verbo en infinitivo debe ser transitivo, pues en tales construcciones el infinitivo tiene valor pasivo; por tanto, no son admisibles oraciones como *El lugar a pelear será las Vegas (pues no se dice *pelear un lugar, sino en un lugar); *La cuestión a hablar en la reunión es de escasa importancia (pues no se dice *hablar una cuestión, sino de o sobre una cuestión). Pero notemos que el DPD, cuando coteja la expresión galicada con la hispana dice que esta última es " mejor" . Entonces, ¿el uso del galicismo no es censurable (aunque no sea " mejor" )? He ahí la cuestión. Sin considerarme purista, mi parecer es que los galicismos y, en general, los barbarismos, hay que evitarlos.

Pintura de: Omar Jaramillo, tomada del blog omar-paint

Texto tomado de: Gazapos y tropezones Diario hoy.com.ec
Quito, Ecuador

domingo, 25 de diciembre de 2011

¿Se pronuncia «cons - truí» o «cons - tru - í»?

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

ConsultaLa secuencia «ui» en palabras agudas como construí y concluí, ¿se separa en dos sílabas o en tres sílabas? (Prof. Nuria Guerrero; Milagro, Guayas).

RespuestaSon diptongos las combinaciones de vocal abierta + vocal cerrada o viceversa, siempre que la vocal cerrada no sea tónica (aplauso, canción).

También hay diptongo en la secuencia de dos vocales cerradas distintas (ciudad, construí). La sílaba del diptongo se articula con un solo golpe de voz.

Son hiatos las secuencias de dos vocales iguales, sean abiertas o cerradas (poseer, chiita); dos vocales abiertas distintas (teatro) y vocal cerrada tónica + vocal abierta átona o viceversa (río, raíz). Hiato es la combinación de dos vocales que se pronuncian en sílabas separadas.

SECUENCIA VOCÁLICA «UI»
Dependiendo de la región a la que pertenezca el hablante o a otros factores, las secuencias de dos vocales cerradas distintas suelen tener articulación de hiato o de diptongo. Así, para un grupo de hablantes las palabras construí y concluí pueden ser bisílabas, pues perciben en ellas un diptongo (cons - truí, con - cluí); pero para otro grupo pueden considerarse trisílabas ya que pronuncian como hiato la secuencia «ui» (cons - tru - í, con - clu - í). 

Por esta oscilación, para efectos de acentuación ortográfica, la RAE ha establecido que determinadas secuencias vocálicas siempre se considerarán diptongos o siempre serán hiatos (ver primeros párrafos) al margen de cómo se articulen.

Usos del adverbio ya
Consulta¿Qué significa la palabra «ya» en la oración «La patria ya es de todos»? (Ing. Alberto Varas Arteaga).

Respuesta«Ya», además de encasillarse en el grupo de los adverbios de tiempo, en laNueva gramática de la lengua española también se considera adverbio de fase.

Para interpretar el significado de los adverbios de fase, hay que recurrir a etapas anteriores o posteriores del asunto al que se refieren estos adverbios. Veamos cómo funciona esto en la oración «La patria ya es de todos»: Al recurrir a la fase anterior se infiere que «antes la patria no era de todos»; pero al situarse en la etapa actual o posterior se colige que «la patria ahora sí es de todos». 

Asimismo, los adverbios de fase indican la continuidad de alguna actividad o situación, lo que implica que en la interpretación del significado de la frase se tome en cuenta la fase previa o anterior. Por ejemplo, en «aún no es enfermera, pero ya pone inyecciones» se puede captar que la persona de que se trata pone inyecciones desde hace algún tiempo (acción durativa o continua).

OTROS USOS
Se emplea como enlace gramatical con sentido distributivo: Ya en el campo, ya en la playa, ya en la ciudad, el calor es insoportable. Se usa como interjección para manifestar el recuerdo de alguien o de algo; también, asentimiento: ¡Ah, ya!, tú eres el novio de mi tía. ¡Ah, ya!, la clave es... -¿Vamos al cine? -¡Ya!

A veces significa ‘sí’, pero transmite objeción: -Deberías trabajar menos, pues llegas muy tarde a casa. -Ya; pero después cómo pago la renta.

Forma parte de algunas locuciones, como «ya que» (no puedo ir, ya que tengo gripe [valor causal]); «si ya» (si ya no estudias, tendrás que buscar un trabajo [expresa condición]).


FUENTES: DICC. DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DICC. PANHISPÁNICO DE DUDAS Y NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOC. DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

Pintura de: Kim Roberti, tomada del blog 

Texto tomado de: La Esquina del Idioma 

Guayaquil, Ecuador
Blog Widget by LinkWithin