domingo, 31 de octubre de 2010

Dos puntos


La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Consulta: ¿Qué diferencia existe entre el uso de los dos puntos aparte y los dos puntos seguidos? (Marcela Carrillo Vera y Edwin Gomezcoello M.; Guayaquil).

Respuesta: Los dos puntos detienen el discurso para anunciar una explicación, enumeración, cita o para ampliar o complementar lo expresado en la frase que le precede. De ninguna manera indican que la oración ha concluido, sino, todo lo contrario, señalan que la idea se va a aumentar o profundizar.

Este signo no es como el punto que puede cerrar una parte del discurso con una pausa corta (punto seguido), una más espaciada (punto aparte) y cerrar la lectura o escritura de todo texto (punto final). Sin embargo, podría decirse que la diferencia que existe entre el uso de dos puntos seguidos y dos puntos y aparte la establece el contexto o la importancia o tono del mensaje que se anuncia con la presencia del signo en cuestión. Así, los dos puntos quedan en la línea anterior (aparte) en los casos  que siguen:

-Cuando se anuncia una explicación, relato o enumeración, como consta en el párrafo que precede.

-En las fórmulas de saludo en el encabezamiento de las cartas u otros documentos:

Estimados lectores:
Espero que esta respuesta disipe sus dudas...
-En los decretos, sentencias, certificados, etcétera, precedido del verbo que expone el objetivo principal del documento, y que va en mayúsculas:

CERTIFICO:
Que el señor Edwin Gomezcoello M. y la señorita Marcela Carrillo Vera son asiduos lectores de La esquina del idioma...
-Los dos puntos quedan en la misma línea (dos puntos seguidos) cuando se reproducen citas o palabras textuales:
Ya lo dijo Aristóteles: “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”.
-Cuando anteceden a una enumeración:
Los meses del año son doce: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio...
-Cuando se usan para explicar la causa de lo que se indica en el primer periodo:
No le gusta subir en ascensor: tiene claustrofobia.

¿Halla o haya?
Consulta: El domingo anterior, en un texto de la página editorial se publicó “porque ahora resulta que el excelentísimo señor Presidente de la República no se halla dispuesto a contestar lo que los periodistas quieren saber, revestido como...”. ¿En esa frase está bien aplicada la palabra “halla” o se debió poner “haya”? (Jéssica Salazar; Machala, El Oro).

Respuesta: Se escribe “halla” (con el dígrafo ll) cuando esta forma del verbo hallar se puede reemplazar por “encuentra”.

Este verbo también se emplea para expresar una actitud mental o estado de ánimo, así como consta en la oración de su consulta y en el ejemplo que sigue: Juan no se halla dispuesto para ir a esa fiesta, tienes que buscar a otro acompañante.

Al cambiar halla por haya, la frase adopta un sentido diferente; analicemos otras oraciones: Es lamentable que el líder no se haya dispuesto a contestar las preguntas de los estudiantes, sino la de los profesores. A no ser que el moderador haya dispuesto otro orden del día, empezaremos la sesión con los puntos preestablecidos.

En los dos casos anteriores, la forma haya, del verbo haber, actúa como auxiliar del infinitivo disponer.

La frase “...no se haya dispuesto a contestar” expresa la negativa de no haber querido contestar las preguntas del grupo de estudiantes. “A no ser que (...) haya dispuesto otro orden...”  indica la sospecha de que el coordinador  haya (de haber)  determinado  otro orden del día (puse a propósito repeticiones y redundancias para explicar la relación de haber-haya).

Fuentes: Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (RAE); Diccionario panhispánico de dudas, de la RAE; Diccionario Clave.

Pintura de: Linda Apple, tomada del blog Painting a Day Art Blog
Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com
Guayaquil, Ecuador

viernes, 29 de octubre de 2010

Construcción de oraciones condicionales


La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Consulta
Transcribo una frase que se publicó en un medio de comunicación: “si habría una asamblea cuyos miembros sean escogidos por sorteo del padrón, tendríamos una asamblea mejor que la que vamos a tener”.

Me parece que hay confusión en el uso de modos y tiempos verbales. Pienso que la respuesta debería ser: “si hubiera una asamblea cuyos miembros fueran escogidos (…) tendríamos una asamblea mejor…”. (Fausto A. Maldonado, Quito)

Respuesta: Repasemos primero los significados de prótasis y apódosis. En una oración subordinada condicional, prótasis es la frase que expresa la condición. Apódosis es la parte que termina el sentido de la prótasis.

La hipótesis o prótasis se introduce con la conjunción condicional  “si”. Por ejemplo, en la oración “si nos levantamos temprano, podremos salir a trotar”, la prótasis es “si nos levantamos temprano”, y la apódosis, resultado o consecuencia, “podremos salir a trotar”.

Las oraciones condicionales pueden expresar tres clases de hipótesis: reales (realización factible), posibles (poca seguridad de que se cumplan) e irreales (realización imposible).

La frase de su consulta pertenece al grupo de las hipótesis irreales, puesto que la idea que expresa es, precisamente, irrealizable en las próximas elecciones. En este tipo de enunciados la prótasis se construye con pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo y en la apódosis se puede usar el condicional pasado o compuesto, el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo o el condicional simple.

Al aplicar la recomendación anterior, la oración de su duda puede construirse como usted sugiere: “...si hubiera una asamblea cuyos miembros fueran escogidos (…) tendríamos una asamblea mejor…”. Nótese el uso del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo en la prótasis (si hubiera) y el condicional simple en la apódosis (tendríamos).

Hubiera y hubiese
Consulta: ¿Cuándo debo utilizar la palabra hubiera y en qué casos el vocablo hubiese? Ricardo Arjona dice en una de sus canciones “...mujeres, hubiera dado mi columna vertebral por verlas andar...”; ¿por qué no utilizó la palabra hubiese? (Fabricio Eras; Machala).

Respuesta: Las formas verbales del pretérito imperfecto de subjuntivo tienen dos variantes: se construyen con las terminaciones –ra y –se, y ambas pueden emplearse de manera indistinta.

Por lo tanto, esas formas se aplican con igual significado: en la letra de la canción, con hubiera o hubiese, Arjona transmite la idea de que él con gusto habría dado o entregado no solo una costilla sino la columna vertebral por verlas andar (a las mujeres).

Cuadro de conjugación del pretérito imperfecto del subjuntivo del verbo haber: yo hubiera o hubiese tú hubieras o hubieses él hubiera o hubiese nosotros hubiéramos o hubiésemos vosotros hubierais o hubieseis ellos hubieran o hubiesen

Fuentes: Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (RAE); Diccionario panhispánico de dudas, de la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española;   Gramática de la Lengua Española, de la RAE; Diccionario del Uso Correcto del español en el Ecuador, de Susana Cordero de Espinosa.

Pintura de: Robin Cheers, tomada del blog A Painter's Journa 
Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com 
Guayaquil, Ecuador
Blog Widget by LinkWithin