sábado, 29 de agosto de 2009

«Al interior de» y «en el interior de»

La esquina del idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Consulta: En los noticiarios se dice, por ejemplo, «novedades al interior del congreso».  Considero que debe decirse «novedades en el interior...».    La  «R»  tiene dos sonidos: [ere] y [erre]; pero cuando se trata de iniciales nunca el sonido es débil; por tanto, la sigla SRI debe pronunciarse «ese-erre-i» y y no «ese-ere-i» (Miguel Ulloa).

Respuesta:  La locución «al interior de»  transmite la idea de dirigirse o de ingresar en algún lugar, construcción que constituye un complemento circunstancial o de régimen preposicional. Esta frase se aplica bien en «los huelguistas ingresaron al interior del Congreso»; aunque suena redundante precedida de «ingresaron», forma verbal que aporta el significado de ‘entrar en un lugar’.

En este caso, por concisión, es mejor decir «los huelguistas ingresaron en el Congreso».

EN EL INTERIOR DE
Si bien la secuencia «en el interior de», a veces, no añade ningún dato importante a la frase, puede resultar aceptable su empleo en contextos en que no está implícita la noción de movimiento o dirección, como en «se aprobaron algunas leyes en el interior del Congreso». Incluso así, en este ejemplo es superflua su aplicación, pues basta con decir «...en el Congreso» para transmitir el concepto de ‘en el interior’, ‘en la parte de dentro’ o ‘ en el seno de ese organismo del Estado’.

SONIDO DE LA R EN SIGLAS
La letra /r/ tiene dos nombres: erre y ere.  Dependiendo de la posición que ocupa en la palabra, presenta los sonidos  vibrante simple y vibrante múltiple.

Cuando una sigla no puede leerse de corrido, hay que hacer un deletreo. A partir de estas ideas, la grafía SRI tiene dos formas de articulación: [ese-erre-i] y [ese-ere-i]; pues, precisamente, el deletreo es la acción de separar las letras y pronunciarlas, según sus nombres. 

Nunca jamás

Consulta: ¿Cómo se debe decir?, ¿jamás nunca o nunca jamás?  (César Delgado Valverde; Guayaquil–Guayas).

Respuesta: Los vocablos nunca y jamás son adverbios de tiempo de significados equivalentes; pero la palabra «jamás» transmite mayor  énfasis. Se emplean para indicar negación. 

Las secuencias «jamás nunca» y «nunca jamás» se usan con sentido enfático y para reforzar el significado (negar dos veces). 

Con igual denotación se aplica la frase «jamás de los jamases», de uso popular.

¿Delante mío o delante de mí?

Consulta: Al escribir la fórmula «delante mío», mi ordenador no me lo permite, y automáticamente pone la frase  «delante de mí» (Jean Franco Vargas Ortiz;  Pedro Carbo – Guayas).

Respuesta: El adjetivo y pronombre posesivo «mío» solamente puede modificar a un sustantivo y no a un adverbio. Por lo tanto, no se recomiendan frases como «Carlos va delante mío»; pero sí, Carlos va delante de mí.

Para saber cuándo se puede usar «mío» o «de mí», hay que poner atención a la categoría gramatical de la palabra que precede al posesivo. Si es un sustantivo, por ejemplo, «lado», el uso del posesivo es correcto (Carlos iba al lado mío); pero no se recomienda su empleo cuando el posesivo está antecedido por un adverbio (Ana iba delante mío). En este último ejemplo, la construcción que se sugiere es adverbio + preposición + pronombre personal. Ejemplo: Pedro viene detrás de mí y Ana va delante de mí.

FUENTEDICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA; DICCIONARIO DE USO DEL ESPAÑOL, DE MARÍA MOLINER.

Texto tomado de: La esquina del idioma  http://www.eluniverso.com/

viernes, 28 de agosto de 2009

Proactivo, propositivo y asertivo se emplean en campos determinados


La esquina del idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Consulta: Me interesa saber el significado de tres términos que se usan desde hace algún tiempo en los medios burocráticos. Se trata de proactivo, propositivo y asertivo. Creo que estos vocablos se han tomado sin ningún cuidado del inglés. Asertivo existe en español, pero solo quiere decir afirmativo, pues se deriva de aserto. ¿Con qué palabras en español se puede decir lo que tratan de expresar ciertos burócratas? (Fausto A. Maldonado P., Quito).


RespuestaProactivo, neologismo que se introdujo en el idioma español en la década del setenta, es un calco del inglés proactive, aunque aparenta estar compuesto por el prefijo pro- (impulso, movimiento hacia adelante) + activo (diligente y eficaz).

El uso del adjetivo proactivo se ha difundido ampliamente, suele aplicarse con preferencia en el campo empresarial; pero en el banco de datos de la Real Academia Española  también hay rastros de su empleo en el ámbito de la psicología, sociología y política.

Es antónimo (que expresa ideas opuestas) de retroactivo (que obra o tiene fuerza sobre lo pasado) o reactivo (que produce reacción o que se resiste u opone a otra acción). Pero es equivalente de ‘persona con iniciativa y previsión’. Así, se usa para referirse a aquellos individuos que responden de manera positiva ante una situación difícil y que, en vez de resistirse, actúan rápidamente para resolver el problema.
Incluso, pueden visualizar los inconvenientes que se podrían presentar en el futuro y anticipadamente proponen los correctivos del caso.

Propositivo
Este adjetivo está correctamente formado por el vocablo proposición (acción de proponer) + el sufijo –ivo (indica ‘que tiene capacidad o inclinación para lo que sugiere la palabra base [proposición]). Pero también encaja en la estructura de prefijo pro- (tomar impulso hacia adelante) + positivo (afirmativo, efectivo, eficaz). Estos dos análisis redundan en favor del mismo significado: ‘persona emprendedora, con actitud crítica y que obra con eficacia’.

El sufijo pro- agrega un rasgo que hace que propositivo y proactivo compartan el matiz de ‘que hace propuestas efectivas, no solo pensando en el presente sino también en el futuro’.

Aunque no transmite todo el significado de propositivo, el adjetivo proponedor podría funcionar como equivalente.

Asertivo
Ingresó al Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (DRAE), en 1770 con el significado de ‘lo mismo que afirmativo’. En la última edición (2001) figura que se deriva de aserto y que significa ‘afirmativo’, así como usted indica.

El adjetivo asertivo describe al sujeto que tiene autoestima e ideas positivas, que defiende sus derechos o los de la empresa donde labora; pero que también respeta los derechos de los demás. En algunos casos, a este tipo de personas, más que ganar un pleito, lo que les interesa es llegar a un acuerdo con la parte oponente: así ambos ganan.

Conclusión
Por ahora, solo asertivo consta en el DRAE; sin embargo, proactivo y propositivo están registradas en el banco de datos de la RAE. Tal vez, esto es indicio de que están en estudio para un posible ingreso al Diccionario.

No conviene  censurar el empleo de las palabras de su consulta, pues desde hace casi cuatro décadas forman parte del léxico de los hispanohablantes de las áreas antes  mencionadas; aunque fuera de esos ámbitos es mejor usar voces o frases equivalentes.

FUENTES:Dicc. de la Lengua Española, de la RAE; Bco. de datos de la RAE; Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española, de la RAE; Dep. de Español al día, de la RAE; Dicc. de uso del español, de María Moliner; La asertividad: Expresión de una sana autoestima, de Olga Castanyer.

Texto tomado de: La esquina del idioma  http://www.eluniverso.com/

martes, 25 de agosto de 2009

Concienciar y concientizar.

La esquina del idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Pregunta: Tengo entendido que se ha cambiado el término concientizar por concienzar. Quiero saber si es correcto decir: “Yo concienzo sobre lo aprendido” o utilizar el verbo hacer, conjugado, antes de la palabra conciencia: “Yo hago conciencia sobre lo aprendido”. ¿Estas oraciones tienen el mismo significado? (Jéssica Rentería Rodas, Guayaquil)

Respuesta: En nuestro léxico no existe el verbo concienzar, pero sí concienciar y concientizar. En realidad, estos dos vocablos no son términos tan nuevos; ingresaron como sinónimos en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), en 1983, con la definición de “Hacer que alguien sea consciente de algo” y “Adquirir conciencia de algo”.

La frase “Yo hago conciencia de lo aprendido” denota que “distingue o reconoce que lo aprendido le servirá en el futuro”.

A la oración “Yo conciencio sobre lo aprendido” le falta contexto, digamos mejor  “Yo conciencio a los alumnos de la importancia de estudiar”.

Como usted se habrá percatado, las oraciones de su consulta expresan diferentes significados: En la una, solo yo hago conciencia; en la otra, yo hago que los alumnos adquieran conciencia.

Has de traer un haz de hierbas.

Pregunta: He visto, en el diario y en libros de himnos, las palabras HAZ y HAS. Por ejemplo, “haz tú lo justo”. Yo pienso que se debería usar “has” en vez de “haz”. Por favor, corríjame si me equivoco. (Pedro Cruz)

Respuesta: No confunda haz de hacer (haz tú lo justo, haz los deberes) con has de haber (has venido muy temprano, has de ayudarme).

Tú haz (segunda persona del modo imperativo del verbo hacer).
Tú has (segunda persona del presente del modo indicativo del verbo haber).
Haz (con z) también significa manojo o atado de mieses, hierbas, leña y otras cosas alargadas: Me trajo un haz de mieses. // Conjunto de rayos luminosos: Por la ventana entró un haz de luz.

¡Ah!, me olvidaba que Pedro aún no ha llegado a la casa.

Pregunta: ¿Cuál es el uso correcto de las sílabas AH, A, HA? ¿Existen reglas? (Karla Centeno, Guayaquil)

Respuesta: “Ah” es una interjección que se usa para expresar pena, admiración, sorpresa u otros sentimientos parecidos. Se suele escribir entre signos de admiración: ¡Ah, qué tristeza!

“A”, primera letra del abecedario y preposición. Se emplea para indicar la dirección que lleva o el lugar donde se encamina algo o alguien: Voy a la farmacia. // Antecede al complemento indirecto y al complemento directo cuando este es de persona o cosa personificada: Entregó su fortuna a las clases desposeídas. // Precede al infinitivo de algunos verbos: Enseñaré a leer en la escuela nocturna. // Se escribe antes del complemento de nombres y verbos de percepción y sensación: Huele a rosas. Sabor a menta. // Indica el lugar y el tiempo en que sucede algo: Nos veremos a la salida del colegio. // Denota la situación de algo o de alguien: A la izquierda de su profesor. // Expresa el modo en que se ejecuta algo: No hables a gritos.

“Ha”, tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo haber: Pedro no ha llegado todavía.

Recuerde que las formas del verbo haber siempre se escriben con hache.
Resumamos: Ha (verbo haber), ah (interjección), a (preposición).

El mánager promocionará los nuevos /ce de/ y /de ve de/.

Pregunta: Le pido ayuda en la pronunciación de las palabras inglesas que comúnmente escuchamos. ¿Cómo es lo correcto?: CD (cede o cidi), manager o manayer, DVD (dividi o devede), entre otras.
¿Se las debe pronunciar como se las escribe o con su pronunciación inglesa?
(Sonia Velepucha)

Respuesta: CD es la sigla del inglés Compact Disc (disco compacto). Si está hablando en español diga /ce de/ y no /ci di/; igual que cuando dice TV /te ve/ y FM /efe eme/. En inglés escriba manager (sin tilde) y pronuncie /mánayer/, pero en español debe escribir mánager (con tilde) y articular /mánajer/. La sigla DVD, que ha quedado finalmente adoptada por los compradores como Digital Video Disc, significaba originalmente Digital Versatil Disc (disco digital polivalente). Se pronuncia tal como se lee en español /de ve de/. 


Texto tomado de: La esquina del idioma  http://www.eluniverso.com/

domingo, 23 de agosto de 2009

Los incisos también van entre paréntesis

La esquina del idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Consulta: El uso erróneo del paréntesis en la frase «El Presidente de la República (Rafael Correa)...» da a entender que hay más de un Presidente. En ese contexto hay que omitir el nombre del Presidente, pues no hay otro (Prof. Víctor Galarza I.).

Respuesta: El paréntesis es un signo ortográfico doble: ( ). Se emplea para intercalar en la oración un dato explicativo, accesorio o aclaratorio.

La frase que va en el paréntesis se denomina inciso. Los incisos también se delimitan entre dos comas o entre rayas.

CLASES DE INCISOS
Existen las aposiciones explicativas y las aposiciones especificativas. Analicémoslas por separado:

APOSICIÓN EXPLICATIVA
El inciso o aposición explicativa es la construcción en la que un sustantivo o un grupo nominal se escribe después de otro elemento de la misma clase para explicar y complementar su significado, y, por su condición de apósito, perfectamente puede eliminarse sin causar perjuicios en el sentido de la oración. Ejemplos:

«El presidente de la República, Rafael Correa, se reunió con los perjudicados...».

«El presidente de la República (Rafael Correa) se reunió con los perjudicados...».

Si extraemos el nombre Rafael Correa, la oración no pierde el sentido, porque, ciertamente, en la actualidad es el único presidente de los ecuatorianos; por lo tanto, el nombre es conocido por todos. Pero, por ejemplo, en el enunciado «El psicólogo industrial, Carlos Andrade, dará una conferencia», si sacamos el nombre Carlos Andrade la oración queda sin sentido completo, pues aquí en el Ecuador seguramente hay muchísimos psicólogos industriales. En este caso hay que construir un inciso especificativo (sin comas, rayas ni paréntesis): «El psicólogo industrial Carlos Andrade dará una conferencia». Esto con respecto a este tipo de oraciones, en las que primero está el cargo o profesión y después va el nombre.

APOSICIÓN ESPECIFICATIVA
No va entre comas ni paréntesis ni rayas. Estas aposiciones especifican que solo se menciona en la oración a una parte de las personas o cosas y que existen otros elementos del mismo grupo o especie que no se incluyen en el enunciado. Practiquemos con otros ejemplos.

-Adjetivos explicativos pospuestos al sustantivo u oraciones adjetivas explicativas:

Los estudiantes, enfermos, regresarán a sus hogares. (Se explica que todos los estudiantes están enfermos y, posiblemente, por eso regresarán a sus hogares).

-Si el adjetivo o la oración adjetiva tienen función especificativa, no se escriben entre comas:

Los estudiantes enfermos regresarán a sus hogares. (Esta frase especifica que solamente los estudiantes que están enfermos podrán regresar a sus hogares).

Por último, vale recalcar que en la oración de su consulta es válido el inciso explicativo con el nombre del Presidente, pues los periódicos ecuatorianos no solo circulan en el ámbito nacional; ahora, por medio de internet, también se difunden en el exterior, y con seguridad no todos los extranjeros tienen conocimiento del nombre de la primera autoridad de este país. No obstante, en la construcción de esa clase de incisos, predomina el uso de las comas.

FUENTESDICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA; MANUAL DE ESTILO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DE JOSÉ MARTÍNEZ DE SOUSA.

Texto tomado de: La esquina del idioma  http://www.eluniverso.com/

viernes, 21 de agosto de 2009

El oporto, triunfo de la dulzura

Ojo a la Gastronomía
Epicuro | epicuro@eluniverso.com

Dicen que lo más hermoso es poder encontrar la cosecha que corresponde al año de nuestro nacimiento. Los precios suben y las botellas escasean. Epicuro tuvo la suerte de toparse con dos ejemplares que corresponden a fechas importantes de su vida.

La ciudad de Oporto (Portugal) no solamente es cuna de prestigiosos vinos sino de catedrales, un puente diseñado por Eiffel, a quien debemos nuestro antiguo Mercado Sur.

A partir del siglo XVI, el oporto fue objeto de un importante intercambio comercial, pero el vino, tal como lo conocemos hoy, debe su fama a los negociantes británicos, grandes consumidores del mismo hasta la fecha. Habrá que esperar al monje Mansilha para que aparezcan las denominaciones controladas, las que encarecieron el producto. Solamente a principios del siglo XX que se iniciara una reglamentación extremadamente rigurosa.

Existen varios tipos de oporto: primero las mezclas de varias cosechas que deben envejecer por lo menos durante ocho años en barricas de roble. La gran mayoría de las botellas que se encuentran a la venta pertenece a esta categoría. Luego vienen las añadas. Como corresponden a años excepcionales alcanzan precios altísimos. Las botellas quedan en bodegas; solamente salen a la venta diez o cincuenta años después. Es la razón por la que podemos encontrar de repente la cosecha mágica que nos hace soñar. Es posible pero improbable que ustedes se topen con un oporto de 1890 por el que tendrían que alinear varios miles de dólares. Entre sobresalientes cosechas cercanas y asequibles están 1947, 1950, 1955, 1963, 1967, 1970, 1975.

El oporto puede ostentar una hermosa gama de colores: rojo oscuro, rojo rubí, rubio, dorado, caoba pálida (tawny). Según el grado alcohólico, varía mucho el sabor desde lo dulce hasta lo seco pasando por lo semiseco. Es un vino cuya fabricación se parece a la de los dulces naturales. Veo que el añejo de 1934, botella que no he abierto todavía, anuncia una intensidad alcohólica de 20 grados. Nunca es inferior a 16°. Personalmente aprecio poco el oporto blanco que no es ni dulce ni seco, pero puedo entender que resulte agradable para otros paladares.

Hay que decantar este vino, sobre todo cuando es muy viejo. Pueden filtrarlo con un tejido fino como la muselina. Existen vinos dulces que parecen ser respuestas al oporto: el Banyuls y el Rivesaltes de los franceses, el Recioto della Valpolicella de los italianos. Beber un buen oporto es captar la esencia misma de la grosella, el higo confitado, la ciruela más un sinnúmero de matices que varían según la marca, el tipo, el año.

Quizás les parezca fuera de lugar el consejo pero aprecio muchísimo el oporto sobre los quesos azules (gorgonzola, roquefort, danish blue), el parmesano fresco, el cheddar maduro, y ¿por qué no? sobre un paté de oca.

Su paladar es dueño de su posible placer.

Texto tomado de: Epicuro / http://www.eluniverso.com/

martes, 18 de agosto de 2009

Calentito y calientito

La esquina del idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Consulta: ¿Cómo se debe decir el diminutivo de caliente?, ¿calentito o calientito?

Respuesta: El adjetivo caliente (‘que tiene o produce calor’) posee dos superlativos que son de uso legítimo, el uno es calentísimo y el otro, calientísimo .
La forma calentísimo se considera de uso culto porque conserva la raíz del adjetivo latino de donde se derivó (calens ); pero calientísimo se emplea de manera mayoritaria en algunos países de América como el Ecuador. Este superlativo proviene del adjetivo caliente, que a su vez se originó de calens .

El diminutivo
Si podemos formar el superlativo de caliente con dos raíces (calen - y calien -), de la misma forma podemos proceder para construir el diminutivo, lo que derivaría en calentito y calientito .
En el Banco de datos de la Real Academia Española (Corpus de referencia del español actual, ) constan 20 casos con “calientito” y 79 para “calentito”.
En España, Chile, Panamá, Cuba, Bolivia y Uruguay tiene preferencia la voz “calentito”; mientras que en los demás países de habla española el uso vacila entre los dos vocablos .

Alba y aurora
Consulta: ¿Alba y aurora significan lo mismo? (Walter Castro V.)

Respuesta: Sí, pero solamente cuando se emplean con el sentido de ‘amanecer o empezar a amanecer’. Aunque constan como sinónimos en algunos diccionarios hay que tener muy claro que sus acepciones tienen matices diferentes, analicémoslas:

Alba
Se deriva del latín albus, que significa blanco o blancura; con estos sentidos se emplea preferentemente en poesía.
El alba es la primera luz del día antes de salir el Sol. Equivale a amanecer, madrugada o amanecida.
Alba también se denomina la túnica de lienzo blanco que usan los sacerdotes, diáconos y subdiáconos encima del hábito y el amito para oficiar la misa (amito es una prenda blanca que tiene una cruz en medio).

Aurora
Proviene del latín aurora , de aura, brillo, resplandor. La aurora es la luz sonrosada o dorada que precede inmediatamente a la salida del Sol.
Se emplea también en sentido figurado para significar ‘comienzo o primeros tiempos de algo’, ‘rostro hermoso o sonrosado’.
Una bebida elaborada con leche de almendras y agua de canela también se denomina aurora; asimismo, un canto religioso que se entona al amanecer para comenzar alguna festividad de la Iglesia.
Resumamos: La aurora es dorada; el alba, blancura. Las dos se producen al amanecer.

Fuentes: Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española Diccionario panhispánico de dudas, de la Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española Sinónimos Castellanos, de Roque Barcia

Texto tomado de: La esquina del idioma  http://www.eluniverso.com/

sábado, 15 de agosto de 2009

Monosílabos ortográficos

La esquina del idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Consulta: ¿Hay hiato en las palabras guion,  guiar,  piar,  fiar,  liar y   garuar? ¿Cómo se silabea la voz exhausto? (Lic. María R. Apolo).


Respuesta: Los verbos guiar,  piar, fiar y liar, al margen de cómo se pronuncien, no deben tildarse porque se consideran monosílabos ortográficos (sus vocales forman diptongos o triptongos). Sin embargo, algunas de sus formas verbales, tal como consta en los párrafos siguientes, pueden llevar tilde si el hablante las pronuncia con hiato.

La Real Academia Española (RAE), en el Diccionario panhispánico de dudas, indica que «para saber si una palabra es o no monosílaba desde el punto de vista ortográfico, hay que tener en cuenta que algunas combinaciones vocálicas se consideran siempre diptongos a efectos de acentuación gráfica, sea cual sea su pronunciación. En concreto, toda combinación de vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u), o viceversa, siempre que la cerrada no sea tónica, así como la combinación de dos vocales cerradas distintas, han de considerarse diptongos desde el punto de vista ortográfico. Esta convención es una de las novedades introducidas en la  Ortografía  académica de 1999. Por eso, algunas palabras que antes de esta fecha se consideraban bisílabas pasan ahora a ser consideradas monosílabas a efectos de acentuación gráfica, por contener alguna de las secuencias vocálicas antes señaladas, y, como consecuencia de ello, deben escribirse sin tilde. Estas palabras son formas verbales como crie, crio, criais, crieis (de criar); fie, fio, fiais, fieis (de fiar); flui, fluis (de fluir); frio, friais (de freír); frui, fruis (de fruir); guie, guio, guiais, guieis (de guiar); hui, huis (de huir); lie, lio, liais, lieis (de liar); pie, pio, piais, pieis (de piar); rio, riais (de reír); los sustantivos guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y, entre los nombres propios, Ruan y Sion. No obstante, es admisible acentuar gráficamente estas palabras, por ser agudas acabadas en -n, -s o vocal, si quien escribe articula nítidamente como hiatos las secuencias vocálicas que contienen y, en consecuencia, las considera bisílabas: fié, huí, riáis, guión, truhán, etc.»

Esta recomendación de la RAE crea conflictos y falta de unidad, pues deja a  los hablantes en libertad de tildar o no algunas secuencias vocálicas, dependiendo de si las perciben como hiatos o como diptongos. Así, lo que para usted puede sonar como palabra bisílaba, para sus interlocutores puede funcionar con una sola sílaba.

GUIÓN, GUION Y GARUAR
Este sustantivo se vocaliza en dos sílabas (con hiato) en España, la Argentina, Colombia,  Venezuela y el Ecuador; pero se pronuncia en un solo golpe de voz  (con diptongo) en algunas zonas de Hispanoamérica, especialmente en México y en el área centroamericana.

Garuar es palabra bisílaba en el uso mayoritario; sin embargo, algunos hablantes la articulan  con un hiato casi imperceptible.

SILABEO DE LA VOZ EXHAUSTO
Al articular ex-haus-to se comete una falta de prosodia, porque la letra h carece de valor en la pronunciación, lo que hace que se unan  los sonidos de los fonemas que están en sus extremos. Así,  en el silabeo de esta palabra no se debe  incluir la consonante  h, porque, reitero, no tiene sonido; por lo tanto,  el silabeo correcto es  e-xaus-to.

FUENTES: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y  LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA;  ORTOGRAFÍA Y ORTOTIPOGRAFÍA DEL ESPAÑOL ACTUAL,  DE JOSÉ MARTÍNEZ DE SOUSA.

Texto tomado de: La esquina del idioma  http://www.eluniverso.com/

miércoles, 12 de agosto de 2009

Beatriz Gil Parra

”Todo lo que hago sale de mis entrañas”

Desde su hogar la cantante guayaquileña, habla por primera vez del dolor de perder a un ser querido, el valor de las cosas simples de la vida y el amor infinito a la música.

Da igual que hable o cante. Siempre lo hace con ímpetu, pasión y convicción. Sus grandes y vivaces ojos van de la mano con los gestos y acciones que marcan cada movimiento de su cuerpo.

    Beatriz Gil Parra y su mamá Beatriz Parra Durango 

Fuera del escenario, es una mujer sencilla, nada vanidosa. Para las fotos de esta entrevista no se puso un traje especial.

El discreto maquillaje resaltaba su bronceada piel. Estaba en su casa y así quiso ser captada, sin poses y al natural. Su primogénito Enrique Silva, permaneció vigilante mientras navegaba en su computadora. Su hermano Sebastián Medrano se le unió más tarde.

El rincón favorito de la soprano guayaquileña invita a la quietud y al sosiego. 
“Soy amante de lo que es el universo. Me gusta mucho la Luna, y todo lo concerniente a la astrología. Leo a Osho. No soy taoista ni mucho menos, pero obtengo paz al desprenderme de lo material. Con la enfermedad de mi padre aprendí a dar una mayor importancia a la familia y a las personas que quiero”. 
Es que “Pelusa” como la llaman sus más allegados también experimentó el dolor.

Hace un mes recién debió aceptar la partida de su progenitor
Enrique Gil Calderón.

Beatriz Gil Parra confiesa que su esquema de vida se vino abajo cuando él falleció.
“En ese instante me di cuenta lo importante que era en mi vida, porque él llenaba mis espacios. Ante su ausencia tuve que cubrir esos afectos y prioridades. Sentí mucha rabia, dolor, impotencia y soledad. Pero el tiempo es el mejor aliado para superar el sufrimiento y no estancarse. Lo asimilé y empecé a alejarme de todos quienes me lo recordaban”.

De su papá, señala que se queda con su carácter, el amor a la vida y el poder reírse de todo lo que le acontecía, aunque sea triste, feo o malo.

“Él siempre se reía de sí mismo primero antes que de otro. A mi padre lo pienso 30 veces al día, está presente en cada cosa. Fue la persona que me ayudó a criar a mis hijos, le consultaba todo, hasta la selección de cada repertorio. Éramos cómplices”.

¿Qué vas a hacer cuando yo me vaya? le preguntó el desaparecido músico a su hija.

“Asumo que llorar”, respondió. A lo que él le replicó: “No seas boba, llora un ratito y después goza y disfruta la vida porque es tan corta pero hermosa. Yo te enseñé todo lo que tenías que hacer, ya te darás cuenta”.

Beatriz se percata de que aunque la despedida con “don Kily” fue larga, al enterarse de la leucemia. “Estaba consciente que iba a perderlo, pero tuvimos la oportunidad de reencontrarnos y dejar en claro muchas cosas”.

“Me despedí tranquila y con la conciencia limpia porque estuve con él hasta el final”.

Al referirse a su madre, Beatriz Parra Durango, indica con emoción mientras sonríe, que heredó su constancia, perseverancia y el amor al arte.

“Todo lo que consiguió mi mamá fue a base de su tesón y el amor a la profesión, además fue estupenda hija. Eso es lo mejor que guardo de mi mamá”.

Amante del mar y la tierra, no le gustan los adornos de porcelana, se inclina por las artesanías. Así se explica que los objetos de madera sean los que más predominen en su casa. Únicamente se halla una escultura de mármol, reliquia, de su abuela Alejandrina Gilbert Pontón.

Detesta guardar cosas o conservar ropa que no utiliza. Prefiere regalar o botar, porque según dice, estancan energías.

Memorias de sus viajes por Egipto, Cuba, México, Perú, Chile, Argentina y Rusia, país donde residió y estudió por 6 años, viven en sus aparadores, vitrinas, mesas y su vistoso bar.

Su ciudad preferida es París pero recientemente quedó atrapada con la belleza de Barcelona, España. Su mayor adicción se llama Latinoamérica.
“Nada se compara con nuestro continente”, sentencia.

En la antesala de su hogar, mientras el reportero gráfico le pide que cante, sus tersos dedos se apoyan en el piano para interpretar una maravillosa versión de Ay, del amor, del cubano Mike Porcel y los cautivantes tangos Dos extraños y Sin palabras.

Mientras conversamos con Beatriz Gil Parra, llegan los músicos Alejandro Cañote, Luis González, Enrique Silva, Fernando Gil y Luis Izurieta. Es un día más para ensayar el repertorio de lo que será el concierto Esencia de mujer que ofrecerá el 12 de agosto a las 20:00 en el teatro Fedenador, donde
Patricia González tendrá una intervención especial.

La artista explica que bautizó al show con ese título porque es un homenaje a las mujeres que admira y que forman parte de la historia de la música.

“Todo lo que interpreto sale siempre de mis entrañas, de lo contrario no lo hago. Saqué uno de los 22 temas del repertorio porque no me identificaba con él”.

Entre las cantantes que forman parte del tributo están: Libertad Lamarque, Rocío Dúrcal, Rocío Jurado, Lupita D’Alessio, Angélica María, Myriam Hernández, Violeta Parra y Eladia Blázquez.

En el recital, con el que Beatriz retorna a los escenarios, habrá también baladas de Mecano, Trigo Limpio y Mocedades.

¿Pero cuál es la esencia de esta indómita mujer?
“No es complicada, es simple. Amo las cosas que todo el mundo ama; hijos, casa, perros y el amor infinito a la música”.

Al hablar de sus parejas, ella admite que se ha dejado amar y que también ha amado (en ese orden). Sorprende el hecho de que siendo una mujer interesante, y con múltiples cualidades a la vista se encuentre sola.

“No soy de las que salgo mucho. No llevo una vida socialmente activa. Me considero extremadamente tímida. Cuando me doy finalmente, rompo una barrera y puedo ser más natural. A mis parejas las he conocido por situaciones eventuales o casuales. Nunca he aceptado tomarme un café con alguien. Jamás he tenido una cita. Mi próximo amor lo conoceré así. No me gusta forzar nada, creo mucho en el destino”.

TEXTO: Santiago San Miguel P. 

FOTOS: Jonathan Miranda.

Texto tomado de: Diario Expreso 

domingo, 9 de agosto de 2009

Paulo Coelho, la vida de un vencedor

Texto: Ana Laura Pérez | Fotos: Sebastián Pérez / enviados especiales a Suiza, de diario Clarín, Buenos Aires, Argentina

Con fondo de Alpes, en el amplio departamento que tiene en la capital suiza, el escritor habla de la maldad, la manipulación y la soledad, temas centrales de El vencedor está solo, su nueva novela.

Negro el pantalón, negra la remera, negra la campera de cuero (“comprada en Gap, eh”), el pelo cano. Contraste del entorno luminoso, primaveral y pacífico. ¿Quién más que Paulo Coelho puede ser Paulo Coelho, para haber resucitado como un Lázaro rockero?

Este carioca nacido en el 47 (padre ingeniero + madre ama de casa = clase media acomodada), ahora católico, millonario, escritor traducido y leído en el mundo entero, tiene un ayer tan oscuro como las ropas que siempre lo abrigan: internaciones psiquiátricas/ electroshocks/ muchas drogas/ magia negra/ miembro de sociedades secretas/ hippie nómade/ harekrishna/ militante del amor libre/ periodista/ y hasta famoso compositor de hits para la Polygram.

Coelho, el resucitado de sí mismo, tiene nuevo libro, el número 16: El vencedor está solo, un policial en pleno festival de Cannes, donde Igor, un millonario ruso, mata para reconquistar a su ex esposa, en pareja con Hamid, un magnate atrapado en el mundo de la moda.

Según sus propias palabras, un libro que no es un thriller, sino un crudo retrato del mundo en que vivimos.

¿Por qué elegir a un malo como protagonista?
¡Es que no está muy lejos de la realidad! No busco juzgar a nadie sino retratar un mundo donde la manipulación se da en nombre de los buenos valores. Igor, el protagonista, cree que en nombre del amor puede hacer todo lo que hace.

En sus libros habla de perseguir esa razón que tenemos para vivir, aquella sin la cual no seremos felices. Ahora, ¿puede ser la maldad una de esas razones?
Noooo... no creo. Porque como digo en todos mis demás libros, esa razón para vivir está conectada con los otros. Y la relación con los otros es de amor, no de odio. Cuando encuentras esa razón encuentras también una especie de solidaridad, de conexión con la gente y eso no puede estar basado en la maldad.

Pero no es lo que pasa siempre.
Claro que muchas veces vemos relaciones humanas destruidas en nombre de este amor equivocado. Cuando era adolescente me internaron en un manicomio porque mis padres pensaban que yo era loco. Lo hicieron por amor, pero por un amor totalmente equivocado. Esas cosas pasan.

¿Cree que la maldad y la ambición tienen un castigo?
Sí, lo creo.

Insisto con que la realidad lo desmiente...
La maldad y la ambición infligen un castigo al ambicioso y al malvado. Tarde o temprano la maldad y sus consecuencias se hacen visibles. Puedes utilizar a los otros para tu beneficio, pero por poco tiempo. La gente no es tonta y se da cuenta.

En el libro, la soledad es castigo.
Es natural el aislamiento provocado por la maldad. El sujeto tiene cada vez menos.

Pero ¿no es apenas una de las formas de la vida moderna?
Sin dudas es así, la soledad es también una forma de vida... porque desde niños somos educados en el miedo y la sensación de peligro por el contacto humano. Ahora tenemos miedo de acercarnos a las personas, conectar con ellas y eso, poco a poco, nos lleva a la soledad total. Es un modo falaz de sentirnos seguros: primero porque no hay seguridad en el aislamiento y segundo porque lo que sí hay es infelicidad.

Reconoció su mayor cobardía al no responder un llamado de su mujer cuando ambos estaban recluidos en un campo de concentración de la dictadura de Ernesto Geisel, en el Brasil del 74. ¿Puede hablar con igual franqueza de su peor maldad?
Es que la maldad es como el dolor: no se puede medir. Algo que para mí no es nada, para ti puede ser el fin del mundo. Creo que como todos los seres humanos normales sigo haciendo cosas que hieren a otros, muchas veces de manera inconsciente. Como decimos en portugués: el que da olvida, pero el que recibe no olvida jamás. La maldad es para mí algo muy relativo, pero intento todos los días controlar mis impulsos negativos y corregirlos si me doy cuenta de ellos.

Coelho sostiene que El vencedor está solo –de Editorial Planeta, con el que aspira a permanecer en el podio de los best sellers mundiales junto con J.K. Rowling y John Grisham– está 100% inspirado en su experiencia con la farándula. “No tengo nada contra la alfombra roja, los estrenos... es parte del ritual que necesitan el cine y la moda y hasta es bonito. Lo que me sorprende es que eso llega a un punto en el que la gente empieza a creer que el ritual es la verdad y la razón de ser. En el libro tampoco quiero juzgar cómo la gente se relaciona con el lujo y el glamour. En los muchos e-mails que recibo, la gente es muy crítica, pero es fácil criticar este mundo si no se tiene en cuenta que está hecho de sueños rotos, despedazados y perdidos. Lo que yo hice fue decir: Aquí está mi mundo”.

¿Así de frívolo y superficial es el mundo de las letras?
Seguro que debe haber algo lujoso, pero no veo nada similar entre el mundo literario y el de la Fórmula Uno o el Festival de Cannes de la novela.

En plena crisis mundial es difícil no leerlo como una crítica al derroche y a la riqueza.
Escribí la novela meses antes de que estallara la crisis, pero se veía que tarde o temprano la gente se iba a enterar de que esa no es la felicidad.

Que evita juzgar a sus personajes, ¿significa que para usted esta crisis no es moral?
Creo que es moral. Por eso intento ser lo más sencillo posible. Tengo mi computadora y ya estoy contento. Hay que preguntarse siempre: ¿necesitamos esto?, ¿necesitamos aquello? Para mí, la belleza está en la sencillez.

Uno de sus personajes se dice Soy mi mejor amiga y mi peor enemiga. ¿Cuándo siente eso de usted mismo?
¡Todos los días! Soy mi mejor amigo y mi peor enemigo. Si alguien puede destruir lo que he hecho no son los críticos, soy yo mismo.

¿También comparte con Igor, el protagonista, la idea de que la monogamia es un mito que se le ha impuesto al ser humano?
Yo no pienso nada...

¡Mentiroso!...
El hombre amable y campechano se ríe a carcajadas. Contraataca con una palabra en clave: “¡Borges!”. Al comienzo de la nota había citado una frase del escritor: “Borges decía que no hay una sola persona en el mundo que no haya mentido y cometido una maldad por día”.

Como en todos los temas, en este Paulo Coelho expone como opinión la evidencia de lo vivido: hace 30 años que permanece casado. “Este es mi cuarto matrimonio. Amé mucho a las otras tres mujeres, pero en todos los casos ellas y yo tuvimos el valor de decir ‘no va más’. En los treinta años que hemos pasado juntos con Christina (Oiticica, artista plástica) pasamos los altos y bajos de cualquier pareja: hay momentos que estás en Iraq y hay momentos... ¡que estás en Suiza!”. Vuelve a reírse de su ocurrencia, cita al paisaje pacífico que lo rodea).

Tiene un departamentazo de dos plantas en un barrio exclusivo de la exclusiva Ginebra, en la exclusiva Suiza. Todo blanco y ventanales abiertos a una terraza y más luego a un jardín de varias decenas de metros de precioso grass y cuidado diseño, prólogo de los Alpes, allí nomás. “Me encanta este lugar porque puedo caminar veinte minutos y comer en los mejores restaurantes del mundo o caminar otros cinco en la dirección contraria y estar en plena montaña”.

Lugar común, sí (¿y qué?), pero ¿a alguien se le ocurre antinomia mayor que Brasil y Suiza? Coelho tiene en Ginebra su sede europea y pasa el resto del tiempo en Río de Janeiro. “¡¿Qué puedo hacer?! Esa ciudad soy yo mismo”. Sigamos.

Obama y el Papa

“Me encanta Barack Obama, pero la crisis no se cura solo con optimismo”, dice Coelho, quien en el 2003 escribió una famosa carta al ex presidente George W. Bush en la que condenaba la guerra de Iraq. “En ese momento sentí que había que decir algo”.

Como hombre de fe, ¿no es momento de escribirles a los líderes religiosos?
¡Tendría muchas cosas para decir! Pero más tendría para decir a mi propia Iglesia, al Papa. Con él es como con mi familia: no estoy de acuerdo, se equivoca, pero si discuto no voy a hacerlo en público.

¿Y conversó “en familia” con este Papa?
Sí, claro, personalmente. Pero no va a cambiar nada.

¿Se considera un vencedor?
Sin dudas.

¿Qué es vencer?
Es llegar a vivir las cosas que te encantan. Mi sueño era  escribir, escribo. Quería tener el amor, tengo amor.

¿No le da miedo tenerlo todo?
Es que no lo tengo todo. Me has preguntado si era un vencedor, que no es lo mismo que tenerlo todo. Tengo muchos sueños y en la vida de un escritor siempre está el desafío del próximo libro.

Ahora que es millonario, ¿entiende mejor el alma de los ricos?
No... para cierta gente, la felicidad es seguir los movimientos de la Bolsa. Para mí, el dinero es la libertad. En ese sentido siempre fui un privilegiado: cuando era hippie, con 200 dólares me fui desde Nueva York hasta la ciudad de México. No tenía nada y era el hombre más rico del mundo.

Texto tomado de "La Revista": http://www.eluniverso.com/


Blog Widget by LinkWithin