miércoles, 31 de agosto de 2011

Pulperías

Gazapos y tropezones
Manuel Corrales Pascual
De la Academia de la Lengua      
Alguna vez me entretuve en esta columna con el ecuatoriano ABARROTES (o tienda de abarrotes) y su equivalente español ULTRAMARINOS (o tienda de ultramarinos). Hace poco, una lectora y entrañable amiga, me indica que en algunos países hispanohablantes de nuestra América, sinónimo de ambos vocablos es PULPERÍA. Por ejemplo, en Costa Rica.

Vale, pues, la pena que nos entretengamos también con el significado de este último vocablo. El Diccionario académico, en efecto, nos dice que PULPERÍA es nombre femenino que en América, no solo en Costa Rica, significa "tienda donde se venden diferentes géneros para el abasto".

La enciclopedia virtual Wikipedia, por su parte, nos proporciona la siguiente información: "La pulpería era hasta inicios del siglo XX el establecimiento comercial típico de las regiones rurales y semirrurales del Virreinato del Río de la Plata y luego de los países del Cono Sur, especialmente Argentina y Uruguay, aunque también las hay en Centroamérica. Su origen data de principios del siglo XVII, y proveía todo lo que entonces era indispensable para la vida cotidiana: comida, bebidas, velas (bujías o candelas), carbón, remedios y telas, entre otros".

Y añade , "También era el centro social de las clases humildes de la población; allí se reunían los gauchos a conversar y enterarse de las novedades. Las pulperías eran lugares donde se podía tomar bebidas alcohólicas, se realizaban riñas de gallos, se jugaba a los dados, a los naipes (especialmente el truco), a las bochas, y se organizaban carreras de caballos llamadas cuadreras, realizándose apuestas (llamadas pollas) que habitualmente culminaban en peleas entre los clientes. También eran frecuentes los duelos criollos por el amor de una mujer".

Palabra, pues, y significación entrañablemente propias de la América hispanohablante.

Dibujo de: Wally Torta, tomada del blog Crack Skull Bob
Texto tomado de: Gazapos y tropezones Diario hoy.com.ec
Quito, Ecuador

domingo, 28 de agosto de 2011

¿Se escribe samurái o samurai?

La Esquina del Idioma 
Piedad Villavicencio Bellolio 

Diptongos 
Primero revisemos unos puntos básicos:

Tilde, que también se denomina acento agudo, es una rayita oblicua que va sobre la vocal de una sílaba cuando así lo requieren las normas ortográficas.  Como este tipo de acentuación se marca o grafica, asimismo, recibe los nombres de acento ortográfico, gramatical o gráfico. 

Todas las palabras del idioma español tienen una sílaba acentuada, pero no todas se pueden tildar. La fuerza de voz que cae en esa sílaba (la que no se puede tildar) recibe el nombre de acento prosódico o de intensidad.

¿Notaron la diferencia entre los dos acentos? ¿Sí? Entonces, analicemos ahora las normas generales de acentuación:

Se denominan agudas u oxítonas las palabras que tienen la fuerza de voz en la última sílaba, por ejemplo, adalid prisión. Se tildan cuando terminan en –n, –s o vocal (caféanís canción); pero no llevan tilde cuando tienen la –s  en posición final antecedida de otra consonante (tictacs); de la misma manera no se tildan cuando terminan en –y (caray), pues esta letra se cataloga como consonante para efectos de acentuación.

Son palabras graves, llanas o paroxítonas las que tienen el énfasis de la pronunciación en la penúltima sílaba (cárcel, volumen, estufa, casas). En estas voces se aplica el acento ortográfico cuando terminan en cualquier letra que no sea –n, –s o vocal. También se tildan cuando finalizan en  –s precedida de otra consonante (fórceps) y cuando la palabra se cierra con –y (yóquey).

A estas alturas ya podemos establecer que «volumen», «estufa» y «casas»  tienen acento de intensidad en las sílabas «lu», «tu» y «ca», respectivamente; pero no llevan tilde porque terminan en –n, –s y vocal.

En las palabras esdrújulas o proparoxítonas la intensidad de la voz cae en la antepenúltima sílaba. Todos los vocablos de este grupo se tildan: teléfono, cántaro, volúmenes. Observemos que no se tilda  «volumen» (ver norma de las palabras graves) cuando está en singular; pero  sí lleva acento gramatical cuando está en plural. 

Con estos antecedentes ya podemos razonar si debemos escribir samurái o samurai. Analicemos, pues, la palabra:

Articulémosla de tres maneras. Como aguda, grave y esdrújula.  Hagamos el ejercicio: 

No decimos [sámurai], tampoco [samúrai], ¿verdad? Estoy segura de que ustedes coinciden conmigo en que la fuerza de voz de esta palabra cae en la última sílaba; por lo tanto, pronunciamos [samurái]. Ergo es palabra aguda.

Quizás la confusión entre tildar o no tildar samurái radica en que termina en dos vocales. En casos como este, hay que fijarse en si tiene diptongo o hiato. La palabra samurái tiene diptongo, y todos los vocablos de este grupo cumplen con las normas de acentuación (no hay excepciones). Además, hay que tener presente que los diptongos se pronuncian en un solo golpe de voz.

Lo que sí tenemos que ver, como última recomendación, es que en los diptongos que están formados por una vocal abierta tónica y una cerrada átona (o viceversa) la tilde cae en la vocal abierta: murciélago, náutico, bonsái. Y en los diptongos que tienen dos vocales cerradas se ubica la tilde sobre la segunda vocal: acuífero, interviú, cuídate.

FUENTESDICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA; LA GRAMÁTICA DESCOMPLICADA, DE ÁLEX GRIJELMO.

Pintura de: Omar Jaramillo, tomada del blog omar-paint
Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com
Guayaquil, Ecuador

viernes, 26 de agosto de 2011

El año no decurre, pero sí transcurre


La Esquina del Idioma 
Piedad Villavicencio Bellolio 
Consulta: ¿Es correcto usar la frase «el año que decurre» para hablar del  año 2009, en comunicaciones escritas? (Patricia Plaza).

Respuesta: «Los días que decurren», «el decurrir del tiempo», «empezó a decurrir el plazo» o «el año que decurre» son expresiones que desde el siglo pasado  existen en el habla  del Ecuador. Prácticamente  se emplean en cualquier ámbito (culto o coloquial) sin meditar que el verbo «decurrir» no consta  en los diccionarios de la lengua española; tampoco se registra como ecuatorianismo en los diccionarios de uso local, que he consultado.

Posiblemente este verbo se formó por influencia del latín decurrere (descender, bajar corriendo), que es la raíz del pronominal decorrerse (escurrirse, deslizarse); o por analogía del nombre decurso (sucesión o continuación del tiempo).

Aunque su empleo está muy difundido, procúrese reemplazarlo con otros vocablos. Úsese, por ejemplo, «el tiempo pasa raudo», «el mes en curso», «el año que transcurre», «empezó a correr el plazo», «el decurso del día», etcétera.

Blue jeans o bluyines

Consulta: ¿Está bien dicho blue jeans o jeans en el   castellano?  (Bernardo Vallarino; Guayaquil).

Respuesta: Para referirse al pantalón de tela recia que generalmente es azul, son de uso común las expresiones blue jeans y jeans. Si se aplican en algún escrito, deben ir con letras cursivas por ser voces extranjeras. Pero la Asociación de Academias de la Lengua Española recomienda que se empleen las grafías adaptadas al español: bluyín y yin; cuyos plurales son bluyines y yines. Se escriben con letra normal o redonda.

Sinónimos de enamorado

Consulta: ¿Cuál es un posible sinónimo de la denominación enamorado, suponiendo que esta es correctamente utilizada al referirse a una relación entre un hombre y una mujer, que no necesariamente es seria, sino semiformal? (Luis Esteban Martínez-Moure Baquerizo).

Respuesta: Sinónimos de enamorado hay varios, entre ellos tenemos amoroso, galanteador,  rendido, afectuoso, cortejador, pretendiente, cariñoso, amado, prendado, flechado, etcétera; pero para calificar al hombre que tiene  una relación amorosa semiformal con una mujer, bien pueden usarse las voces enamorado y galán.

Expresiones como «mi chica», «mi pelada», «mi conquista» o «mi nena» son frases que prefieren los adolescentes, aunque no se recomiendan en diálogos de tipo formal.

Si la relación se torna seria, suelen usarse  las palabras novio y prometido.

Alotropía

Consulta: ¿Cuál es el significado de la palabra alotropía? (Leonidas Ortega).

Respuesta:  Del griego állos (otro) y trópos (cambio, manera) procede el nombre alotropía, que es la propiedad que tienen ciertos elementos químicos de presentarse en diferentes estructuras moleculares; así como el fósforo, que puede ser  rojo o blanco.

FUENTESDICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA; DICCIONARIO DEL USO CORRECTO DEL ESPAÑOL EN EL ECUADOR, DE SUSANA CORDERO DE ESPINOSA; DICCIONARIO CLAVE.


Pintura de: Kolchoz, tomada del blog Recogedor 
Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com 
Guayaquil, Ecuador
Blog Widget by LinkWithin