miércoles, 3 de julio de 2013

Gentes, mayorías …

Gazapos y tropezones
Manuel Corrales Pascual
Academia Ecuatoriana de la Lengua
"La mayoría se pronunció a favor de la moción". ¿O será más correcto decir y escribir La mayoría se PRONUNCIARON a favor de la moción? 

Otras frases con el mismo problema: ¿El resto de los estudiantes permaneció callado o El resto de los estudiantes PERMANECIERON callados? ¿La mitad de la sala gritó contra el presidente o La mitad de la sala GRITARON contra el presidente?

Sucede que cuando este tipo de estructuras sintácticas (la mayoría, el resto, la mitad …, etc.) funcionan como SUJETO de una oración muchos hispanohablantes dudan: ¿el verbo ha de ir en singular -puesto que el tal sujeto está claramente en singular- o es más correcto ponerlo en plural? 

Nos dicen los expertos que, en general, es posible poner el verbo tanto en singular (en concordancia con el nombre cuantificador singular: mayoría, mitad, minoría, resto, etc.), como en plural (en concordancia con el nombre plural que especifica de qué seres se trata: manifestantes, estudiantes, trabajadores, etc.). 

Y apuntan que es más habitual la concordancia en plural: La mayoría de los manifestantes gritaba consignas / La mayoría de los manifestantes gritaban consignas.

La mitad de los alumnos aprobó / La mitad de los alumnos aprobaron. El resto de los profesores irá a la huelga / El resto de los profesores irán a la huelga. Pero si el verbo va seguido de un complemento que atribuye alguna cualidad al sujeto, suele ponerse el verbo en plural: 

La mayoría de sus hijos eran altos. La mitad de los cajones estaban vacíos. La mayor parte de los excursionistas llegaron cansados. 

Observemos que el tal complemento no concuerda con el nombre cuantitativo (la mayoría, la mitad, la mayor parte, etc.) sino con el nombre plural que lo acompaña (hijos, cajones, excursionistas, etc.).
Pintura de: Gabriel Mark Lipper, tomada del blog 
Recogedor
Texto tomado de: Gazapos y tropezones Diario hoy.com.ec
Quito, Ecuador

lunes, 1 de julio de 2013

Epígrafe y parágrafo

Gazapos y tropezones
Manuel Corrales Pascual
de la Academia Ecuatoriana de la Lengua
Un amable lector me pregunta por las definiciones y aplicaciones de términos como acápite, parágrafo, epígrafe. A estos términos añadiría yo inciso y párrafo. Como primera providencia, acudamos al Diccionario académico. Y, por orden alfabético, veamos las definiciones que nos da de cada uno de estos términos. 

Acápite: Procede de la locución latina a capite, que significa "desde el principio". Nos dice el Diccionario que es un americanismo; es decir, un vocablo usado en la América hispanohablante, y significa lo mismo que párrafo; es decir, división de un escrito. Más específicamente, continúa el Diccionario, en Argentina y Cuba significa " título" , " capítulo"  y " epígrafe" . En el Uruguay, "texto breve, posterior al título, que aclara el contenido del artículo que encabeza". 

Epígrafe: viene de la palabra griega epigraphé que significa " inscripción" , y es "resumen"  que suele preceder a cada uno de los capítulos u otras divisiones de una obra científica o literaria, o a un discurso o escrito que no tenga tales divisiones". 

Una segunda acepción: "Cita o sentencia que suele ponerse a la cabeza de una obra científica o literaria o de cada uno de sus capítulos o divisiones de otra clase". Tercera acepción: "inscripción en piedra, metal, etc.". Y, finalmente, epígrafe es sinónimo de título o rótulo.

Inciso: "Expresión que se intercala en otra con autonomía gramatical para explicar algo relacionado con esta". Por tanto, nuestros queridos abogados no lo usan apropiadamente cuando lo que quieren decir es "párrafo". 

Veamos finalmente parágrafo y párrafo. El Diccionario académico registra la palabra parágrafo; pero para su significación nos remite a párrafo. Por consiguiente, se trata de sinónimos. En términos sencillos, párrafo es pedazo de texto entre dos puntos y aparte. 
Dibujo de: martin etienne, tomada del blog 
jours chômés
Texto tomado de: Gazapos y tropezones Diario hoy.com.ec
Quito, Ecuador
Blog Widget by LinkWithin