jueves, 11 de febrero de 2010

Llega el Tigre de metal

Myriam Mora Alvarado / alquimistam@yahoo.com

El año nuevo chino se inicia el 14 de febrero. Los orientales lo festejan con una serie de eventos especiales que se inician con la danza del dragón. Se realizan ritos para atraer la prosperidad.

Sumérjase en la cultura oriental, intégrese a la energía vibrante del nuevo año chino. Practique algunos de los rituales, prepárese a entrar en el dominio del Tigre de metal y conozca sus características, lo positivo y negativo del año del reinado del felino.

El calendario chino es lunar. El nuevo año comienza a partir de la primera Luna Nueva de primavera; es por ello que no existe un día preciso que marque el cambio entre un año y otro, como sucede en el almanaque occidental. En 2010, el año nuevo chino comienza el 14 de febrero. En esa misma fecha se realizan diversos festivales, que inician con la danza del dragón, rituales para venerar a sus dioses y para atraer la buena fortuna.

Nuevamente acudo a mi amigo el Dr. Huang Cheng Jim, acupunturista, experto en I Ching y Astrología china, aunque ya no vive en Guayaquil, pues retornó a Beijing, lo interrogo vía e mail para saber qué trae el Tigre de metal.

Con su natural conocimiento me cuenta que el Tigre representa el poder y la autoridad. A nivel mundial en los gobiernos, los conflictos que el poder genera. La tendencia será querer tener el control sobre la situación. Es un año de guerras, enfrentamientos y conflictos bélicos. Dice que el secreto para tener éxito será armonizar, conciliar las posiciones y los intereses opuestos.

El año del Tigre se va a regir por la valentía, los nuevos retos, cambios súbitos e inesperados. Un ciclo favorable para los negocios asociados. Se puede ganar mucho dinero si arriesgamos, pero también puede perderlo todo. Un ciclo favorable para las actividades relacionadas con la comunicación, los movimientos ecológicos, el activismo social y económico.

Asegura que la energía del Tigre producirá cambios en las personas, se renovarán, especialmente aquellas que mantienen actividades, relaciones o estructuras obsoletas, los miedos quedarán atrás y se enfrentarán a lo nuevo. El efecto es purificador y transformador si se aceptan nuevas ideas. Un gran año para los viajes.
¿Cómo es el Tigre?
Se caracteriza por ser un signo cálido, amoroso, independiente, leal, honrado, libre, aventurero y divertido. Extremadamente carismático y mágico. Impulsivo e inmaduro. Las personas que pertenecen a la simbología del Tigre se deprimen como consecuencia de su falta de madurez. Aunque tienen un gran sentido del humor, disfrutan de la aventura y la fiesta. Pero todo depende de las circunstancias que lo rodeen. Cuando se sienten amenazados o atrapados, su agresividad sale a la superficie. Y esto suele ser mal visto por los demás.
Algunas tradiciones
Varias de las tradiciones se siguen en las familias chinas, aunque Cheng Jim, me adelanta que muchas se van perdiendo a ritmo acelerado por la "occidentalización" de las costumbres. Para celebrar la llegada del año nuevo limpian la casa a profundidad, se deshacen de objetos viejos, pagan las deudas pendientes, se cortan el cabello y usan ropa nueva. En las casas en los 2 lados de la puerta principal cuelgan tiras de papel con símbolos de buena suerte en color rojo y negro en dirección a la calle. Encienden incienso de sándalo. Impregnan la casa con aromas de aceites esenciales naturales. Flores como crisantemos, orquídeas, magnolias y flor de ciruelo. Se reparten talismanes y sobres rojos con símbolos de buena fortuna.

Comenta que la gran mayoría de personas escriben peticiones en un papel y los queman durante la noche del año nuevo. Las familias se reúnen para celebrar, preparan cenas abundantes que simbolizan la provisión. Evitan el uso de cuchillos para evitar agresiones y problemas durante el año que comienza. Todos participan a lo grande con el espectáculo de los juegos pirotécnicos para alejar la mala energía durante el año.
Busque su año de nacimiento y descubra el animal que le corresponde
Rata
1900, 1912, 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996,2008.
Buey
1901, 1913, 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997,2009
Tigre
1902, 1914, 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010
Conejo
1903, 1915, 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999,2011.
Dragón
1904, 1916, 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000.
Serpiente
1905, 1917, 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001.
Caballo
1906, 1918, 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002.
Cabra
1907, 1919, 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003.
Mono
1908, 1920, 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004.
Gallo
1909, 1921, 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005
Perro
1910, 1922, 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006
Cerdo
1911, 1923, 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007

Año bueno para el cambio. Se regirá por la valentía, se buscará dominar y tener control; periodo de enfrentamientos y conflictos.

Texto tomado de Semana Holística: Diario Expreso

martes, 9 de febrero de 2010

¿Cuál es la palabra correcta: hierba o yerba?

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio

Respuesta: Las dos formas son correctas. El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) recomienda la grafía con ‘h’ (hierba), pero las dos escrituras se pueden usar indistintamente.

Sus significados

El nombre femenino hierba o yerba es una planta de tamaño pequeño, su tallo es muy frágil y perece luego de producir la semilla. // Grupo de estas plantas que crecen en áreas donde pasta el ganado. // Se llama hierba a las manchas de las esmeraldas. // Pócima de hierbas venenosas. // Algunas drogas, por ejemplo, la mariguana o marihuana.

¿Yo renuevo o yo renovo?

Pregunta: Al usar el verbo renovar en presente de indicativo, se dice: ¿Yo renuevo o yo renovo los títulos de crédito? ¿Qué diferencia existe entre el verbo tender, de tendencia hacia algo, y de tender, como en el caso de poner un mantel en la mesa? (Julio Calero, Guayaquil)

Respuesta: El presente de indicativo del verbo renovar es: yo renuevo, tú renuevas, él renueva, nosotros renovamos, vosotros renováis, ellos renuevan. Se conjuga como contar. Ejemplo: Yo renuevo los títulos de crédito. En la oración precedente el verbo renovar se ha empleado con el significado de “Reanudar una relación, o algo que se había interrumpido”.

El nombre femenino tendencia se deriva de tender, propender.
El verbo tender se usa para los dos casos que usted comenta, la diferencia la establece el contexto donde se lo haya aplicado. Consta en el diccionario académico con 13 acepciones. Mencionaré solo las que nos atañen:

Tendencia hacia algo

Propender, referirse a algún fin. // Dicho de una persona o de una cosa: Tener una cualidad o característica no bien definida, pero sí aproximada a otra de la misma naturaleza. Ejemplos: Julio tiende a entristecerse. La situación económica del país tiende a mejorar.

Poner un mantel sobre la mesa

Desdoblar, extender o desplegar lo que está cogido, doblado, arrugado o amontonado. // Alargar algo aproximándolo hacia alguien o hacia otra cosa. Ejemplos: Por favor, tiende el mantel sobre la mesa. Hay que tender la ropa.

¿Los nombres de pila admiten plural? ¿Se escriben con minúscula
o mayúscula?

Respuesta: Los apellidos y los nombres de pila cuando se emplean en plural conservan su categoría de nombres propios y deben escribirse con mayúscula inicial: las Rosas, los Pedros, los Ramones, las Ramonas, las Mercedes, los Vicentes, etcétera.

Plural en los apellidos

Los apellidos se mantienen invariables en cuanto al número, cuando designan a los miembros de una misma familia: Iremos a la casa de los Castillo. Pero si se usan para mencionar a un grupo diverso de personas que tienen el mismo apellido, se pueden escribir en singular o plural: En mi ciudad hay muchos Ortega. En la nómina de la escuela hay cuatro Ortegas.

Los apellidos que terminan en vocal aceptan con más naturalidad el plural que los que finalizan en consonante: Todos los Ortegas de mi aula tienen notas bajas (también los Ortega), los Villarroel, los Villarroeles.

Los apellidos acabados en -z permanecen invariables: los Ortiz, los Aráuz.

Los nombres de dinastía o de familias notables también oscilan, pero es más frecuente el uso invariable: los Tudor, los Borgia.

Algunos se emplean únicamente en plural: los Borbones, los Capuletos.

Pintura de: Kathy Weber, tomada del blog Paintings by Kathy Weber

Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com

Blog Widget by LinkWithin