miércoles, 25 de diciembre de 2013

Navidad y Navidades

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio
Navidad tiene la acepción de ‘fiesta religiosa en la que se celebra la Natividad de Jesucristo’. Son válidas las dos formas (Navidad y Navidades) y se escriben con mayúscula inicial por ser el nombre de una festividad: Estamos en vísperas de la Navidad. En estas Navidades cantaremos muchos villancicos. Se usa en minúscula cuando se emplea como sinónimo de año: Tiene 60 navidades y aún baila como un veinteañero.
Misa de gallo o misa del gallo
Las dos estructuras son válidas. En el ámbito de la religión Católica, la misa de gallo o del gallo se oficia en la medianoche del 24 de diciembre o al empezar el 25 de diciembre, día de la Navidad.
¿Fuegos o juegos pirotécnicos?
La forma correcta es «juegos pirotécnicos» porque en «pirotécnicos» está el sentido de ‘fuegos’; de ahí que la grafía «fuegos pirotécnicos» resulta redundante. Se usa también la variante «fuegos artificiales».
Cohete y cuete
En el contexto de las camaretas, diablillos, chispeadores y juegos pirotécnicos se usa la palabra «cohete», que se refiere a un canuto relleno de pólvora que está adherido a una mecha.
«Cuete» es otra cosa, aunque tiene pronunciación similar. Significa ebrio, borrachera y cierto corte de carne de res. También denota que algo se hace rápido, un asunto es problemático y un objeto es falsificado o de mala calidad.
Rompope y mistela
Rompope y mistela no son vocablos sinónimos, pero comparten el significado de ‘bebida que se elabora con aguardiente, azúcar y canela, entre otros ingredientes’.
El rompope es una bebida tradicional del Ecuador y se prepara especialmente en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. La mistela es una especie de vino dulce y se brinda en momentos diversos.
FUENTES: Diccionario de la lengua española (2001), Diccionario panhispánico de dudas(2005), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española; Diccionario Clave; Diccionario de ecuatorianismos El habla del Ecuador; Columna La esquina del idioma.
Pintura de: Kim Roberti, tomada del blog 
Texto tomado de: La Esquina del Idioma 
Guayaquil, Ecuador

sábado, 14 de diciembre de 2013

Interrogativas Indirectas

Gazapos y tropezones
Manuel Corrales Pascual
de la Academia Ecuatoriana de la Lengua
¿Qué es una  oración gramatical interrogativa indirecta? Como sabemos —y la gramática nos lo ha dicho desde siempre— las oraciones interrogativas son aquellas que expresan una pregunta: "¿Cómo te llamas?" "¿Quién ha venido?" "¿Dónde viven estos señores?" También sabemos que las oraciones interrogativas son de dos tipos: DIRECTAS e INDIRECTAS.

Interrogativas directas son las que hemos transcrito arriba a modo de ejemplo. Como bien nos dice la Nueva gramática de la lengua española manual (42.3.1., p. 803), "Las interrogativas directas, cuya entonación presenta numerosas particularidades, se usan para solicitar información: ¿Qué hora es? ¿Funciona este teléfono?"

Interrogativas indirectas son oraciones como las siguientes (ejemplos extraídos de la Nueva gramática citada (43.3.1., p. 829): Pregúntale si quiere venir con nosotros, No sé qué hacer, Depende de con quién tengamos que ir, Averiguaremos quién envió la carta, Está pendiente de a qué hora empieza el partido.

Si observamos con un poco de atención estas frases, veremos que en cada una de ellas no hay una oración, sino dos. Y hay dos porque hay en cada una de ellas dos verbos. La segunda oración depende de la primera.

Los entendidos la llaman oración subordinada sustantiva, porque equivale a un sustantivo, a un nombre.

Veámoslo en los mismos ejemplos citados, sustituyendo la oración interrogativa por un nombre: (1) Pregúntale tal cosa, (2) No sé nada, (3) Averiguaremos este asunto, (4) Está pendiente de tu respuesta. Las interrogativas indirectas pueden ser TOTALES o PARCIALES. Totales son las que comienzan con la conjunción interrogativa SI: No sé SI sucedió.

Parciales son las que comienzan con los interrogativos quién, qué, cuál, cuánto (o sus variantes de género y número), cómo, dónde, adónde, cuánto, cuándo.
Dibujo de: martin etienne, tomada del blog 
jours chômés
Texto tomado de: Gazapos y tropezones Diario hoy.com.ec
Quito, Ecuador

domingo, 8 de diciembre de 2013

¿Qué construcción se recomienda?: ¿a dónde, adónde o dónde?

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio
«Dónde» es adverbio interrogativo o exclamativo. Se emplea para referirse a lugar o dirección. Se escribe con tilde.
Dependiendo de la preposición con que se construya puede expresar relaciones de origen, lugar, destino, punto de partida, movimiento, tránsito. Ejemplos:
Movimiento: ¿A dónde vas? Origen: ¿De dónde eres? Punto de partida: ¿Desde dónde vienes? Lugar: ¿En dónde está? Lugar, dirección: ¿Hacia dónde vas? ¿Para dónde vas? Tránsito: ¿Por dónde vas? Límite: ¿Hasta dónde vas?
En el DPD se explica que «la preposición puede soldarse a este adverbio, dando lugar a la forma adónde». No se recomienda el empleo de «a dónde» o «adónde» con el sentido de ubicación o sin el valor de movimiento: ¿A dónde está? ¿Adónde está? Para estos casos, se aconseja evitar la preposición.
El DPD también indica que «con verbos que no implican movimiento, sino estado o situación, es opcional el uso de la preposición en ante el adverbio, aunque suele ser más frecuente la ausencia de preposición: ¿Dónde ha estado todo este tiempo? / ¿En dónde ha estado todo este tiempo?».
Al anteponerle un artículo se sustantiva y se puede pluralizar: No están en discusión el dónde ni el cómo (no se está analizando o no importa ni el lugar ni la forma o manera). No están en discusión los dóndes ni los cómos...
DONDE
Es adverbio relativo de lugar e introduce oraciones subordinadas. Se escribe sin tilde. Se emplea combinado con las preposiciones mencionadas en el apartado anterior y transmite los mismos matices explicados, pero sin los caracteres interrogativo y exclamativo.
Se recomienda que no se use con antecedente temporal: Fue en los años de su niñez donde vivió momentos felices. Mejor constrúyanse frases como estas: Fue en los años de su niñez en los que vivió momentos felicesFue en los años de su niñez cuando vivió momentos felices.
Suele emplearse de manera coloquial como preposición, con los significados de 'junto a' o 'a casa de': Andrea estaba preocupada y fue donde Casimiro, pues quería contarle sus problemas de salud. Después de eso, fue donde su novio.
El adverbio «dónde», soldado a la preposición «a» o sin ella, forma algunas locuciones adverbiales exclamativas. Transcribo del DRAE:
de dónde.
Denota idea de impasibilidad o sorpresa: ¡De dónde voy a creer lo que me dice!
de adónde.
Se emplea para indicar la imposibilidad de que se haga o se logre algo: Pero de adónde alcanzarlo. Dicen que aumentarán los sueldos, ¡de adónde!
FUENTES: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2001) Y DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS (DPD, 2005), DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
Pintura de: Karin Jurick, tomada del blog A Painting Today
Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com
Guayaquil, Ecuador
Blog Widget by LinkWithin