viernes, 25 de octubre de 2013

¿Cómo se usa el verbo soñar?: ¿se sueña en algo o con algo?

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio
El verbo soñar puede funcionar como intransitivo y como transitivo. En el uso intransitivo, el complemento que indica lo soñado se introduce con la preposición «con»: Soñé contigo. Soñé con usted. Soñé con mariposas. Cuando el complemento tiene un infinitivo va antecedido por la preposición «en»: Sueño en tener mariposas. Sueño en viajar al espacio exterior. En lenguaje familiar se usa indistintamente con «en» y «con», como en «Soñar en mariposas» que denota 'soñar con mariposas' o 'ver mariposas en el sueño'.
Cuando funciona como transitivo, el complemento corresponde a una oración subordinada que se introduce con la conjunción «que»: Soñé que perseguía mariposas.
También suele emplearse como pronominal: Te soñé ayer (por 'soñé en ti' o 'soñé contigo ayer').
Además de su sentido literal, «soñé contigo» equivale a 'planifiqué contigo; hice proyectos contigo'.
«Soñar», aparte de sus significados comunes (anhelar, imaginar, ilusionarse), también se emplea de manera coloquial como equivalente de 'noquear, dejar sin sentido, perder el conocimiento, desmayarse': Se resbaló y quedó soñado en el piso. Es uso ecuatoriano.
Subir para arriba y bajar para abajo
«Subir para arriba» y «bajar para abajo» son frases redundantes, porque en ellas se repiten inútilmente acciones que se expresan en la palabra que sirve de núcleo: en subir está implícito el significado de 'arriba' y en bajar está perceptible el sentido de 'abajo'.
Sin embargo, suelen emplearse de manera coloquial para imprimir énfasis o jocosidad en el discurso. No se recomiendan en interlocuciones de tipo formal.
En los diccionarios de la RAE no constan como frases o locuciones, y en los significados y ejemplos de las respectivas formas simples tampoco se consideran esas estructuras.
Pautas para construir el plural del verbo haber
«Haber» admite plural cuando se emplea como auxiliar. Es decir, cuando ayuda a otro verbo a formar los tiempos compuestos. En este caso, después de él siempre va un participio. Así, su plural está correcto en frases como «han viajado» y «hayan salido».
HABER + DE + INFINITIVO
También se usa en plural cuando se construye con la preposición «de» más un infinitivo (verbo sin conjugar): Hubieron de traer más refuerzos. Habrían de salir tarde.
HABER + HABER
Hay que tener presente que cuando actúa como auxiliar de sí mismo no admite plural. Por lo tanto, va en tercera persona del singular: Ha habido insistentes llamadas.
FUENTES: DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS, DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA; DICCIONARIO DEL USO CORRECTO DEL ESPAÑOL EN EL ECUADOR, DE SUSANA CORDERO.
Pintura de: Albert Anker, tomada del blog negis art 
Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com
Guayaquil, Ecuador

miércoles, 23 de octubre de 2013

CONCORDANCIA DE LOS PRONOMBRES

Gazapos y tropezones
Manuel Corrales Pascual
de la Academia Ecuatoriana de la Lengua
En la mismísima Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) actualmente vigente, encuentro abundante material para alimentar esta columna. Es una pena que, en su momento, la Asamblea Legislativa no hubiera acudido a expertos en idioma para que la dicha Ley se promulgase limpia de incorrecciones idiomáticas. Se trata, al fin de cuentas, de un documento normativo concerniente al nivel más alto de nuestro sistema educativo…

Veamos, por ejemplo, la frase final del artículo 27 de la mentada ley: "La rendición de cuentas también se lo realizará ante el Consejo de Educación Superior". ¿Qué es lo que se realizará ante el Consejo de Educación Superior? Obviamente: la rendición de cuentas. 

¿Qué género gramatical corresponde al nombre "rendición"? Obviamente el género femenino.

El pronombre conjuntivo que representa a dicho nombre, debe ir en el mismo género gramatical que él. La redacción correcta de la frase es esta: "La rendición de cuentas también se LA realizará ante el Consejo de Educación Superior". (¡No "también se LO realizará", sino "también se LA realizará").

En la Nueva gramática (edición manual) se trata técnicamente este asunto en el epígrafe 16.3 (p. 309 y siguientes) titulado "Pronombre personales y relaciones de correferencia".

Se dice allí (16.3.1.): "Los pronombres personales intervienen en relaciones de correferencia, en el sentido de que se refieren a entidades mencionadas en el discurso". 

En el ejemplo que venimos tratando, la entidad mencionada en el discurso (la entidad de referencia) es "la rendición de cuentas". El pronombre de "correferencia" debe ser del mismo género gramatical (femenino en este caso).

Descubro en nuestro medio otros muchos casos de mal uso de los pronombres personales en relación con los nombres (o entidades de referencia) a los que representan. Los trataremos.
Dibujo de: Fernanda Lamelas, tomada del blog 
os meus desenhos
Texto tomado de: Gazapos y tropezones Diario hoy.com.ec
Quito, Ecuador

domingo, 20 de octubre de 2013

¿Se escribe «mal genio» o «malgenio»?

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio
La palabra «malgenio» se emplea en el Ecuador con el significado de 'malgeniado (de mal genio)'. Es invariable, se usa con género masculino y en singular: ¡Qué malgenio tienes hoy! Esas chicas son malgenio.
Cuando se construye con los verbos estar y tener se escribe separado: Esos chicos están de mal genio. Esos chicos tienen mal genio.
El nombre «malgenio» es sinónimo de malgeniado y malgenioso, así que se pueden usar indistintamente; pero hay que recordar que «malgenio» no varía en género ni en número, en cambio, malgeniado y malgenioso pueden funcionar en singular o en plural y con género masculino o femenino: Ese chico es malgeniado o malgenioso. Esos chicos son malgeniados o malgeniosos. Esa chica es malgeniada o malgeniosa. Esas chicas son malgeniadas o malgeniosas.
¿Qué diferencia hay entre «quiso» y «quizo»?
Quizo (con z) no consta en los diccionarios de la lengua española. Quiso (con s) es una forma del verbo querer y está en el DRAE con las acepciones de 'desear o apetecer'; 'amar, tener cariño, voluntad o inclinación a alguien o algo'; 'tener voluntad o determinación de ejecutar algo'; 'resolver, determinar'; 'pretender, intentar o procurar', etcétera.
Esta forma verbal corresponde a la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple o pretérito del modo indicativo: Él siempre quiso tener una casa en la playa. Si está resfriada es porque ella quiso trotar en plena lluvia.
¿Qué forma se recomienda?: ¿tienes que tener o debes tener?
La perífrasis tener + que + infinitivo denota la seguridad u obligación de que se cumpla lo que se indica en el infinitivo: Tienes que leer ese libro; Tienes que bajar de peso.
La forma «tienes que tener», aunque resulta redundante, expresa la certeza de que el interlocutor tiene en su poder el objeto o cosa de que se habla. Estos mismos matices se pueden transmitir también con la perífrasis «debes tener».
Balsar, balsear y valsar tienen sentidos diferentes
Balsar barzal es un terreno que está cubierto o invadido de zarzas y maleza.Balsear es verbo y se usa con los significados de 'pasar, cruzar, recorrer un río en una balsa'. En el Ecuador, Balzar es un cantón de la provincia del Guayas.
Valsar es verbo. Significa 'bailar el valse o vals': Las quinceañeras valsan con sus padres y padrinos cuando las presentan en sociedad.
FUENTES: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA; DICCIONARIO DEL USO CORRECTO DEL ESPAÑOL EN EL ECUADOR, DE SUSANA CORDERO DE ESPINOSA.
Pintura de: Albert Anker, tomada del blog negis art 
Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com
Guayaquil, Ecuador

sábado, 19 de octubre de 2013

Las concordancias

Gazapos y tropezones
Manuel Corrales Pascual
de la Academia Ecuatoriana de la Lengua
En oficio recibido recientemente leo: "El Instituto [tal y cual] le extienden un cordial saludo …"¿Dónde está el gazapo? ¿Dónde la incorrección? 

Mis amables lectores, mis atentas lectoras ya lo habrán descubierto: El sujeto de la frase citada es "el Instituto". Está en singular. El verbo, en cambio "extienden", está en plural.

Vieja doctrina gramatical es esta: el sujeto de una oración concuerda con el verbo en número y persona: si el sujeto está en singular, el verbo debe ir también en singular. 

Si el sujeto es "yo" (primera persona), el verbo debe ir en primera persona. Si el sujeto es "tú" (segunda persona), el verbo debe ir en segunda persona., Si el sujeto es "él", "ella", o un nombre, el verbo debe ir en tercera persona …

La Nueva gramática de la lengua española (citaré la edición "manual") recoge esta vieja doctrina. En el epígrafe 33.4 (p. 646) leemos (cito textualmente todo el párrafo): "Los rasgos de número y persona que poseen los verbos conjugados constituyen el reflejo gramatical de los de su sujeto: Yo [1.ª persona, singular] canto [1.ª persona, singular]; Ellas [3.ª persona, plural] cantan [3.ª persona, plural].

Se suele suponer en la actualidad que los sujetos tácitos o nulos … poseen igualmente rasgos de número y persona, como en Ø [3.ª persona, plural] estaban [3.ªpersona, plural] contentas.”El signo Ø indica en este ejemplo el sujeto tácito o nulo.

La frase, tal como la escuchamos o escribimos es esta: “Estaban contentas”. Algo más sobre esto nos dice la Nueva gramática en su epígrafe 33.4.1.(en la misma página 646). Cito: "Las personas del discurso no siempre coinciden con las personas gramaticales, que son las que intervienen en la concordancia … Así, al pronombre personal usted … le corresponde la segunda persona del discurso, …, pero la tercera de las personas gramaticales".
Dibujo de: Fernanda Lamelas, tomada del blog 
os meus desenhos
Texto tomado de: Gazapos y tropezones Diario hoy.com.ec
Quito, Ecuador

domingo, 13 de octubre de 2013

¿Por qué decir «libre albedrío» si en «albedrío» ya está el sentido de 'libertad'?

La Esquina del Idioma
Piedad Villavicencio Bellolio
Según el DRAE, se puede usar simplemente «albedrío», pues esta voz trae implícito el significado de 'libertad' para obrar. Pero este diccionario también incluye la frase «libre albedrío» como equivalente de 'albedrío'.
No obstante, al analizar los significados de «albedrío» y «libre albedrío», se percibe en estas expresiones un matiz importante que las distancia.
Revisemos esto a partir del Diccionario académico: «Albedrío» denota 'voluntad para decidir', es verdad, pero esa voluntad no está gobernada por la razón, sino que se da por capricho; es decir, según esta acepción, la decisión ocurre de manera mecánica o sin detenerse a meditar.
En cambio, en «libre albedrío» hay potestad para actuar, pero a partir de una reflexión, un análisis o una elección.
En sí, con «libre albedrío» se puntualiza que la decisión de lo que sea surge de discriminar entre dos o más opciones o de sopesar las consecuencias de tomar decisiones apresuradas.
¿La palabra «velorio» puede ser reemplazada por «velatorio»?
Por supuesto que sí. «Velatorio», según el DRAE, significa 'acto de velar (a un difunto)'; es decir, 'pasar la noche al cuidado de un difunto'. Incluso el término «velatorio» es más amplio, pues no determina la edad del difunto así como lo hace el vocablo «velorio», que denota 'velatorio, pero de manera especial cuando se vela a un niño difunto'.
En el Ecuador, se emplean de manera indistinta «velorio» y «velatorio» sin que la edad de la persona fallecida sea un factor importante en la elección del vocablo.
¿El gentilicio es lojano o lojeño?
No hay reglas fijas para formar gentilicios, pero se recomienda la fórmula de raíz o lexema + sufijo o morfema. Por ejemplo, del topónimo Loja más los sufijos -eño y -ano resultan los gentilicios lojeño y lojano. También entra en esta categoría el adjetivo lojense.
En la elección de un gentilicio priman los gustos de los habitantes del lugar o región. Así, entre lojano, lojeño y lojense, los originarios de Loja prefieren el gentilicio lojano.
Los sufijos que más se emplean para la formación de los gentilicios son: -ano: zamorano (de Zamora); -ense: carchense (de Carchi); -iense: parisiense (de París); -ino: montalvino (de Montalvo); -teco: guatemalteco (de Guatemala); -és: cordobés (de Córdoba); -í: iraní (de Irán); -eño: guayaquileño (de Guayaquil); -ero: habanero (de La Habana), sanjuanero (de San Juan); -ejo: popayanejo, cañarejo, biblianejo (de Popayán, Cañar y Biblián). Estas últimas grafías alternan en el uso con el sufijo -ense: cañarense, biblianense.
FUENTES: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2001), DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS (2005) Y NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA - MANUAL (2010), DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
Pintura de: Tina Spratt, tomada del blog negis art 
Texto tomado de: La Esquina del Idioma Diario eluniverso.com
Guayaquil, Ecuador
Blog Widget by LinkWithin